Recuperarán playas con fondos públicos y privados

2726
  • La recuperación de las playas de Cancún sólo han generado corrupción y trámites aprobados por la Semarnat sin cumplirse.

ÉDGAR FÉLIX

CANCÚN, Q. ROO.- La recuperación de las playas de Cancún sólo han generado corrupción y trámites aprobados por la Semarnat sin cumplirse; miles de millones de pesos de las arcas municipales, estatales y federales siguen en la opacidad, aunque la crisis del Covid-19 hizo voltear al Banco Interamericano de Desarrollo, Banobras e inversión privada para recuperar, ahora sí, la erosión de la arena frente al mar en este 2020.

Aunque las asociaciones de hoteleros y restauranteros de Quintana Roo han expresado constantemente su preocupación por la desaparición de más de mil millones de pesos destinados para estos propósitos desde 2009, sustentado en el oficio de la Semarnat número SGP/DGIRA/DG/3758/09, las actuales autoridades federales, estatales y municipales le han dado la vuelta al expediente para obtener mediante inversión pública y privada casi tres mil millones de pesos que serán destinados a recuperar con urgencia casi 18 kilómetros de playa en Cancún, Playa del Carmen, Cozumel y la Riviera Maya.

Desde el sexenio de Roberto Borge Angulo cuando el fideicomiso de recuperación de playas recibió miles de millones de pesos, de los cuales no se sabe en qué fueron empleados, es hasta ahora que ante el deterioro de las playas la Secretaría de Turismo y Banobras, en alianza con Global Infraestructure Hub, organización no lucrativa creada por el G-20; el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin); Internacional Finance Corporation; BID Invest (banco) y el Banco Interamericano de Desarrollo, así como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) esperan reunir cerca de tres mil millones de pesos.

Mediante la Subsecretaría de Innovación y Desarrollo Turístico de la Secretaría de Turismo federal y el  Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos SNC (Banobras) se plantea una fuente de pago mixta, que podría incluir recursos presupuestales, así como los derechos cobrados por el uso y aprovechamiento de la zona federal marítimo terrestre (Zofemat), entre otros. Todo integrado en un proyecto a 20 años y otorgado por licitación pública.

Roban arena para Torres SLS de Puerto Cancún

Es decir, se recuperarían playas en la Riviera Maya, con 873 millones 700 mil pesos, en 4.99 kilómetros. Asimismo, un fragmento de playa en Cozumel, con 510 millones 800 mil de pesos, de 0.75 kilómetros de longitud; en playa en Playa del Carmen, con 760 millones 460 mil pesos, de 8.60 kilómetros; y, en Cancún Norte, con 813 millones 400 mil pesos, una extensión de 2.97 kilómetros. En total, se dragarían de bancos marinos autorizados más de 6 millones 50 mil metros cúbicos de arena.

Este proyecto consiste en extraer, con dragas autopropulsadas, arena de bancos marinos autorizados ambientalmente para su posterior vertido en las zonas costeras citadas. El objetivo es crear anchos de playa suficientes para preservar la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) y proteger la infraestructura existente.

Adicionalmente se proponen varias estructuras de concreto a fin de apoyar el vertido de arena, como estructuras de concreto para proteger erosiones con la principal función de estas estructuras que es  minimizar las pérdidas laterales de material arenoso. Los anchos de diseño de recuperación van desde los 20-30 metros hasta los 50-80 metros ganados al mar.

Te puede interesar: Roban arena para Torres SLS de Puerto Cancún