Baja curva epidémica de coronavirus en Cancún

5074
  • Aunque en Cancún la curva epidémica del coronavirus ya comenzó a descender, Hugo López-Gatell afirmó que localmente deben prevalecer medidas.

NATALIA VITELA / AGENCIA REFORMA
CIUDAD DE MÉXICO.- Mientras en el Valle de México la curva epidémica de Covid-19 alcanzó su punto máximo, en Villahermosa, Tabasco; Cancún, Quintana Roo; Culiacán, Sinaloa y Tijuana, Baja California, comenzó a descender.

De acuerdo con las proyecciones de la Secretaría de Salud, se prevé que en Acapulco el pico máximo de la curva epidémica se registre el 22 de mayo; en Guadalajara, el 13 de junio; y, en Monterrey, el 26 de junio, informó Hugo López Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.

“Tenemos ya cinco ciudades, que son las que empezaron, que están, cuatro ya para abajo; la Ciudad de México próximamente para abajo, y tenemos otras que están para arriba, y tenemos muchas que no tienen transmisión en este momento.

“Entonces no es procedente mantener una jornada nacional de sana distancia; pero eso no quiere decir que localmente no deban prevalecer algunas condiciones que aseguren que se mantenga mitigado el riesgo de transmisión”, indicó el funcionario en conferencia de prensa.

Precisó que se cuenta con predicciones de expertos matemáticos para 47 ciudades.

“Se empezó con una predicción para las ciudades que tuvieran más de 800 mil habitantes o que tuvieran una intensidad de transmisión alta; después han ido bajando”.

Dijo que aunque está previsto que la jornada nacional de sana distancia concluya el 30 de mayo, ello no quiere decir que ya no hayan intervenciones de prevención o seguridad sanitaria.

Durante la conferencia mañanera del Presidente López Obrador de este martes, López-Gatell reiteró que Cancún está en un descenso de la curva, junto con cinco ciudades más, pero exhortó a la gente a mantener medidas preventivas para evitar un repunte de la enfermedad.