Entra en operaciones el Hospital del Insabi

2192
  • Entró en operaciones el Hospital del Insabi Covid-19 Número 27 en las instalaciones del Hospital de Especialidades Oncológicas de Chetumal, el nosocomio cuenta con 20 camas para hospitalización y 25 para terapia intensiva.

RUBÉN TORRES

CHETUMAL, Q. ROO. – El Hospital del Insabi Covid-19 Número 27 entró en operaciones en las instalaciones del Hospital de Especialidades Oncológicas de Chetumal.

Forma parte de las acciones de reconversión hospitalaria que se promueve en el estado para salvar vidas, ante esta emergencia sanitaria.

La mayor médico cirujano, Mónica Lizeth Razo Padilla, del Hospital Militar Regional de Especialidades de Mérida, Yucatán, explicó que se cuenta con 20 camas para hospitalización y 25 para terapia intensiva.

Durante un recorrido por las áreas de hospitalización y terapia intensiva del nosocomio, expuso que se cuenta con 22 médicos, de cuales seis son especialistas, y se han contratado 70 más, incluyendo enfermeras de medicina clínica.

“La reconversión del Hospital Oncológico obedece al fortalecimiento de la infraestructura hospitalaria dispuesto por el gobierno del estado para atender a la gente y salvar vidas en esta etapa, en la que nos encontramos en lo más alto de la curva de la epidemia y se intensifica el contagio”.

El gobernador Carlos Joaquín recorrió el Hospital Oncológico, el pasado 6 de mayo, acompañado por el general de brigada José Luis Vázquez Araiza, comandante de la 34 Zona Militar, y el director del nosocomio.

Esta reconversión del hospital se realiza mediante las comandancias de la X Región Militar y la 34 Zona Militar, dentro del Plan DN-III-E, derivado de la emergencia sanitaria que prevalece en el país.

Ubican a QR en sexto sitio en lucha contra Covid-19

El Insbi y la UNAM 

Por su parte, la Cámara de Senadores entregó 250 millones de pesos para un fondo de contingencia con el que se atenderán las demandas de material y equipo médico en hospitales y clínicas de los 32 estados de la República.

El propósito es continuar la atención de los mexicanos que han sido afectados por el Covid-19.

Estos recursos han sido puestos en manos del Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi) y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), principalmente.

El fondo transferido por el Senado fue de 100 millones al Insabi, mientras que a la Máxima Casa de Estudios se asignaron 50 millones de pesos.

El resto las autoridades federales determinarán qué montos serán entregados a las 32 entidades para que, a su vez, sean aplicados a favor de los médicos, enfermeras y administrativos de los hospitales que atienden la emergencia.

El Insabi y la UNAM manejarán los recursos directamente para la adquisición de material médico y hospitalario de protección para personal de salud y en beneficio de los pacientes infectados.

También para el proceso de recuperación en nosocomios existentes en todo el país, que incluye a Quintana Roo.

La Junta de Coordinación Política (Jucopo) planeó la gestión de esa cantidad de recursos desde el pasado 14 de abril.

“Estos recursos derivan de un nuevo acuerdo de austeridad y solidaridad frente a la pandemia, por lo que se cancelarán trabajos de remodelaciones en lo que resta del 2020 de sus instalaciones de la Ciudad de México”, indicó Marybel Villegas Canché, senadora por Quintana Roo.

Te puede interesar: Baja curva epidémica de coronavirus en Cancún