- En materia de turismo, la entidad prepara un plan para alistar la promoción apenas concluya la emergencia sanitaria.
MARCO ANTONIO BARRERA
CANCÚN, Q. ROO.- Quintana Roo es la tercera entidad del país que ha decretado más disposiciones regulatorias para proteger a los habitantes ante la pandemia del COVID-19.
Fueron los tres poderes del estado que establecieron medidas jurídicas extraordinarias para fortalecer el distanciamiento social y la protección de la salud, pero al mismo tiempo acciones de apoyo al sustento alimentario de las personas y beneficios fiscales a la planta productiva para proteger el empleo.
Las disposiciones se dieron mediante 78 acuerdos publicados en el Periódico Oficial del Estado de Quintana Roo desde el 18 de marzo pasado, cinco días después que se confirmara el primer caso de coronavirus en la entidad.
De acuerdo con las respuestas regulatorias a la epidemia COVID-19 del Gobierno de México, los cinco estados con más medidas decretadas fueron Querétaro (120), Hidalgo (88), Quintana Roo (78), Ciudad de México (76) y Aguascalientes (58). En contraste los que menos han actuado son Campeche (8), Durango (7), Coahuila (6), Tlaxcala (5) y Baja California (2).
Algunas de las acciones más relevantes que decretó el gobierno de Carlos Joaquín fue la creación del Programa de Apoyo Alimentario decretado el pasado 4 de abril, con el cual se han entregado más de 525 mil despensas, a los que se han sumado más apoyos en agua potable, energía eléctrica, abasto de gas y entrega de medicamentos en viviendas.
Las acciones decretadas por acuerdos consistieron en resguardar a la población con la suspensión de actividades laborales presenciales no indispensables y la prórroga de plazos y términos jurídicos para evitar la concentración de personas con la consecuente propagación del virus.
Lanzarán licitación en mayo para ampliar carretera Cancún-Tulum
Otras fueron la restricción de vehículos de uso particular de actividades no esenciales, cierre de establecimientos comerciales sin actividad prioritaria, resguardo domiciliario de personas con más de 60 años de edad, embarazadas o con algún padecimiento crónico y el suministrar y capacitar a la población en el uso de mascarillas y guantes, a las que se sumaron también cierre de espacios de visita masiva, como playas, plazas comerciales y parques y la prohibición de venta de bebidas alcohólicas.
Algunas medidas emergentes tuvieron un carácter alimentario con la entrega de despensas y de seguridad sanitaria para proteger a médicos, enfermeras, integrantes de protección civil y ambulancias, a quienes el mandatario ha reconocido su labor a favor de los demás pese a que ponen en riesgo su salud y su vida.
Otros beneficios se dieron a través de estímulos fiscales decretados a favor de contribuyentes para declaraciones de impuestos sobre nómina, hospedaje, libre ejercicio de profesiones y la extracción de materiales del suelo, a favor de mantener la planta laboral de la entidad.
Las medidas regulatorias fueron establecidas por las secretarías de Ecología y Medio Ambiente, Finanzas y Planeación, Desarrollo Territorial Urbano Sustentable, Turismo, Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca y Educación.
Además, por la Consejería Jurídica, el Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología, Contraloría, Oficialía Mayor, los institutos de Movilidad, para la Educación de Jóvenes Adultos y de la Mujer, los sistemas para el Desarrollo Integral de la Familia y Quintanarroense de Comunicación Social, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado, el Tribunal de Conciliación y Arbitraje y las procuradurías Fiscal y de Protección al Ambiente, entre otras dependencias del Ejecutivo estatal.
De acuerdo al Mapa de las medidas económicas ante la pandemia COVID-19 del Laboratorio Nacional de Políticas Públicas del CIDE, en materia de turismo la entidad prepara un plan para alistar la promoción apenas concluya la emergencia sanitaria.
Te puede interesar:Regreso a clases será con semáforo en verde.- SEP