- La violencia familiar se incrementó 70 por ciento, de acuerdo con las llamadas de auxilio recibidas, del 17 de marzo al 17 de mayo, en la Red Nacional de Refugios.
RUBÉN TORRES
CANCÚN, Q. ROO.- La violencia familiar se incrementó 70 por ciento, de acuerdo con las llamadas de auxilio recibidas, del 17 de marzo al 17 de mayo, en la Red Nacional de Refugios, lapso en que se desató la pandemia del Covid-19 en las 32 entidades, informó el organismo que cuenta con 69 espacios de atención a nivel nacional.
Las agresiones a mujeres, niñas y niños, en comparación con el mismo periodo de 2019, se incrementó 77 por ciento.
Se realizaron 19 “rescates” en siete entidades por el peligro que pesa sobre las víctimas, que se pueden incrementar con el conteo de los estados del sureste: Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán.
La “sustracción” de las víctimas de violencia familiar ocurrieron en el estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Chiapas, Guerrero e Hidalgo.
“El 64.97 por ciento de las mujeres sufrió violencia por parte de su pareja o esposo y en su mayoría fueron solicitudes de atención especializada, información y orientación’’.
La Red Nacional de Refugios informó que han atendido, en el periodo mencionado, 6 mil 978 mujeres (65.16 por ciento) y niñas y niños (34.88 por ciento), lo que representa 77 por ciento a quienes se les han brindado atención psicológica, médica, jurídica, social y educativa principalmente.
De acuerdo con los datos obtenidos por el organismo, a través de #NosotrasTenemosOtrosDatos, detalló que en los casos de quienes atendió, 100 por ciento fue sometida a violencia psicológica, 49.47 física, 43.37 económica, 25.95 patrimonial, 17.62 sexual y 4 por ciento sufrió intentos de feminicidio.
Sin embargo, incluye los acompañamientos a mujeres, niñas y niños realizados durante los dos primeros meses de la cuarentena.
Esto, tanto en línea telefónica, redes sociales como en la atención directa proporcionada en los 69 espacios de prevención, atención y protección de la Red. En total han atendido a 11 mil 131 personas.
En el mismo lapso, tan sólo vía telefónica y redes sociales se ha brindado orientación y atención a 4 mil 153 personas, de las cuales 68 por ciento son mujeres víctimas de violencia.
El 2.85 instancias de gobierno, 9 por ciento son hombres y 19 son de redes de apoyo de la mujer víctima de la violencia: hermana, hija (o), padre, madre, vecina o amiga.
Te puede interesar: Instalan espectaculares, aprovechan cuarentena