Ingresa Quintana Roo 11 mil peticiones de apoyos de Infonavit

1160
  • Edomex, Quinta Roo, Nuevo León, Jalisco y Guanajuato concentran el 41.1% de apoyos otorgados por el Infonavit ante impacto por el Covid-19.

NALLELY HERNÁNDEZ / AGENCIA REFORMA
CIUDAD DE MÉXICO.- Los trabajadores del Estado de México, Quinta Roo, Nuevo León, Jalisco y Guanajuato concentran el 41.1 por ciento de los apoyos otorgados por el Infonavit ante los impactos por el Covid-19.

De acuerdo con información del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), de finales de marzo a la primera quincena de mayo, de los 123 mil 74 apoyos solicitados por los derechohabientes con un crédito activo, 50 mil 612 fueron requeridos en dichas entidades.

El Estado de México encabeza los pedidos de apoyo, los cuales van desde el seguro de desempleo, prórrogas sin intereses, o ambos beneficios, con un total de 13 mil 30 trabajadores.

Le sigue Quinta Roo, con 11 mil 461 solicitudes, Nuevo León, con 10 mil 859, así como Jalisco y Guanajuato, con 8 mil 576 y 6 mil 686 requerimientos, en cada caso.

Dan revés a Fiscalía General de la República por transa a Infonavit

En la Ciudad de México, 4 mil 870 acreditados han buscado alguna de las opciones del Instituto, principalmente el seguro por desempleo, que cubre tres mensualidades de la hipoteca en caso de haberse quedado sin trabajo por el impacto del coronavirus.

En lo que corresponde a solicitudes de diferimiento de cuotas por parte de empleadores, el mayor número de peticiones, el 17.5 por ciento del total, se concentran en la Ciudad de México, donde 3 mil 202 patrones, con 391 mil empleados, han solicitado prórrogas.

Estado de México, Nuevo León y Jalisco también son de las entidades en donde se concentran la mayor cantidad de pedidos de apoyo en el diferimiento de cuotas, pues entre las tres entidades un total de 3 mil 880 empleadores, el 21.2 por ciento del total nacional, han pedido al Infonavit diferir sus obligaciones patronales.

Entre los tres estados suman un total de 305 mil 430 puestos de trabajo.

El organismo de vivienda detalló que en el caso de los empleadores, el 94.6 por ciento de los 18 mil 281 que han pedido retrasar el pago de cuotas patronales, son Pymes.

Cabe recordar que para los trabajadores, la fecha límite para solicitar alguna de las medidas de apoyo es el próximo 30 de junio.

Te puede interesar: Dan revés a Fiscalía General de la República por transa a Infonavit