Inhibe COVID19 el secuestro debido al aislamiento social

1981
Inhibe Covid-19 el secuestro debido al aislamiento social
  • La pandemia inhibió el delito de secuestro en Quintana Roo, donde se redujo 50 por ciento, al presentar dos casos durante abril, reportó Alto al Secuestro.

 

RUBÉN TORRES

CANCÚN, Q. ROO.- La pandemia del COVID19 inhibió el delito de secuestro en Quintana Roo, donde se redujo 50 por ciento, al sólo presentar dos casos en abril, reportó Alto al Secuestro.

Quintana Roo, de acuerdo con el organismo que preside Isabel Miranda de Wallace, es parte de las 13 entidades donde el delito de privación de la libertad se redujo en comparación con marzo de este año.

Se encuentra únicamente por debajo de Nayarit, donde en marzo se cometió un secuestro, pero en abril ninguno.

En siete entidades, pese al aislamiento social, presentaron una tendencia entre cinco a 23 privaciones ilegales de la libertad y sólo tres estados quedaron libres de ese flagelo.

San Luis Potosí padeció tres secuestros en marzo y dos en abril; Chiapas, tres en marzo y uno en abril ; Querétaro con cuatro en marzo y dos en abril, descenso que también mostró Quintana Roo debido a que en marzo pasado reportó cuatro y ahora sólo dos, documentó Alto Al Secuestro.

El organismo civil, en su reporte mensual sobre el delito del secuestro, informó que hubo una reducción de 18.1 por ciento comparado con el mes pasado.

Las colonias con más casos de Covid-19 en Cancún

“Consideramos que se debe a que la gente permanece en su casa, lo que ha mermado la actividad criminal de los secuestradores’ en lo que va de la emergencia sanitaria”.

Aún con la crisis de salud, el primer lugar es el estado de México con 23 casos; Veracruz con 13; Morelos con 7; Chihuahua, Ciudad de México, Guerrero, Jalisco y Michoacán arrojan cinco casos cada uno, en tanto los que están en “cero” son Nayarit, Sinaloa y Yucatán.

Las estadísticas de abril arrojan que disminuyó 18.1 por ciento la integración de carpetas de investigación abiertas por el delito de secuestro; en abril hubo 99 carpetas en comparación con las 121 del mes de marzo pasado.

Los datos ofrecidos por el organismo especializado en medir la incidencia delictiva dedicada al secuestro exponen que también disminuyó 34.7 por ciento el número de víctimas que sufrieron este ilícito, comparado con abril donde hubo 111 secuestrados, mientras que en marzo fueron 170.

El número de detenidos disminuyó 11.3 por ciento, al comparar con abril, cuando fueron detenidas 125 personas, en tanto en marzo fueron capturados 141 presuntos responsables.

En términos nacionales, de diciembre de 2018 a abril de 2020, ocurrieron 2 mil 509 casos de ese tipo de delito, mismos que ocurrieron a un ritmo de 147 mensuales, 34 semanales y cinco secuestros diarios, de acuerdo con Alto Al Secuestro

El comparativo entre las administraciones del ex presidente Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador, tomando en cuenta los 17 primeros meses de ambas administraciones, fueron 3 mil 648 secuestros, en tanto el surgido de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) sumó 2 mil 509 en el mismo lapso.

Te puede interesar: Será una ‘labor titánica’ recuperar el turismo, admite Laura Fernández