-
El presidente López Obrador determinará si asume el exhorto para aplazar hasta diciembre la recaudación del impuesto de la Zofemat, indicó Marybel Villegas.
RUBÉN TORRES
CANCÚN.Q.ROO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador determinará si asume el exhorto del Senado de la República para aplazar hasta diciembre la recaudación del impuesto de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), indicó Marybel Villegas Canché.
Esto, explicó la senadora por Quintana Roo, beneficiaría a la reactivación del turismo en éste y otros estados.
La legisladora del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), presentó un punto de acuerdo en el que solicita esa posibilidad.
“Lo que no redunda en no pagar, sino facilitar cuotas con parcialidades diferidas a partir del 1 de enero del 2021, ante la emergencia y efectos causados por el Covid-19”.
Al motivar el punto de acuerdo, detalló que el impacto económico en Quintana Roo se traducirá rápidamente en una afectación económica para todo el país, dado que el estado aporta 50 por ciento de las divisas como la tercera fuente de ingresos para México.
“Las consecuencias de las medidas de restricción ante la emergencia y los cierres en las fronteras europeas, hacen que los vuelos con escala o conexión en Estados Unidos y México tengan un impacto muy grave en la entidad, provocando que la ocupación hotelera en abril bajara del 10 al 0 por ciento”.
Esto lo planteó ante los integrantes de la Cámara de Senadores, debido a que la pandemia ha generado el cierre total de sector hotelero, por no haber ningún tipo de ingreso y flujo económico.
También ante el anuncio de la aplicación de la “Nueva Normalidad” los primeros días de junio, por lo que se debe buscar una forma de aliviar la situación.
Villegas Canché recordó que el estado tiene 10 municipios que colindan con la costa, por lo cual son los que recaban y cobran el impuesto de derecho del uso y aprovechamiento de las zonas federales.
Es un impuesto federal a través de un convenio para que los ayuntamientos lo recauden y lo gasten.
Recursos que aplican mediante una división de programas ambientales y en el uso de gasto corriente de los ayuntamientos, situación por la cual es de vital importancia considerar que, para salir de esta situación adversa, su pago implica un gran esfuerzo entre la iniciativa privada y el gobierno federal.
El punto de acuerdo fue turnado directamente a la Tercera Comisión de Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas.
Te puede interesar: Serán sinergia y alianzas esenciales para recuperar el turismo