Por Kukulkán
HAY PREOCUPACIÓN manifiesta en redes sociales y algunos medios de comunicación por la relajación de la sociedad al regreso de la “nueva normalidad”. Y sí, en este nido también estamos un poco alarmados porque el virus sigue presente y las personas actúan como si ya todo estuviera normal. Sin sana distancia ni las medidas higiénicas más elementales como lavarse las manos y el gel antibacterial.
LAS AUTORIDADES sanitarias del país han hecho diversos llamados para lograr entender en qué consiste esta etapa. La primera, es dar facilidad a las personas para traslados al trabajo o actividades no esenciales para la sociedad pero sí personales. No se trata otra vez de todos juntos y cantando para contagiarnos el virus. La segunda es la reintegración a la vida económica pero sin olvidar que el virus sigue presente y puede contagiarse por dos vías: aérea o de aerosol, y por contacto en boca, nariz u ojos.
TAMPOCO SE trata de volver a la normalidad que teníamos hasta poco antes del 15 de marzo cuando se anunció el reclutamiento en las casas para mitigar la presencia del virus en las vías públicas y su propagación. Ahora parece entenderse que todo está bien. Ayer denunciaban el comportamiento de miles de personas en un centro comercial del centro de Cancún. Las víboras andan preocupadas.
* * *
EN ESTE NIDO teníamos entendido que la ONU Habitat sigue muy de cerca el desarrollo del Tren Maya. Ahora resulta que se sorprenden de la presencia de esta institución de materia de derechos humanos, ecología y desarrollo humano.
RECIENTEMENTE INFORMÓ la ONU Habitat que el proyecto del tren Maya generará más de 715 mil nuevos empleos en 16 municipios por donde circulará la vía y sacará de la pobreza económica a más de un millón de personas. Por esa declaración provocó una serie de reacciones de los ambientales opositores y de los enemigos del presidente Andrés Manuel López Obrador.
ES MUY MERITORIO que una organización internacional como esta siga muy de cerca, porque eso lo pidió el gobierno federal de México, para evitar abusos o decisiones que pudieran afectar a los habitantes oriundos de las zonas por donde pasará. Las víboras bostezan por estas noticias viejas que parecen nuevas.
* * *
LOS GRUPOS AMBIENTALISTAS de Playa de Carmen preparan acciones contundentes y propuestas consensuadas para la remodelación de la Quinta Avenida, luego de que han logrado frenar las obras que la alcaldesa Laura Beristain había autorizado en plena contingencia sanitaria del Covid-19. Precisamente cuando decretó una especie de “toque de queda”. Vivilla desde chiquilla la ‘ñorita’.
PERO YA LA volvieron a la realidad. Ahora sólo esperan que Laurita les comunique las fechas para las reuniones públicas, los temas a tratar y la guía para que la remodelación de la Quinta Avenida sea una obra de todos los habitantes de Playa del Carmen. El problema es el quemón autoritario de Laurita, ese ya no se quitará ni con el peor veneno de estas víboras del nido.