Padece Quintana Roo de estrés hídrico

4514
Padece Quintana Roo de estrés hídrico
  • Quintana Roo cuenta con un total de cuatro acuíferos, uno de ellos bajo el fenómeno de salinización de suelos y aguas subterráneas salobres.

 

FELIPE VILLA

CANCÚN, Q. ROO.- A pesar de las importantes reservas de agua con que cuenta, Quintana Roo ya consume más líquido de sus manantiales del que repone, lo que lo coloca en un estado con estrés hídrico “Medio Alto”, señala un informe del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP).

En el estudio del CESOP –uno de los organismos de investigación de la Cámara de Diputados federal– se le asigna a Quintana Roo un puntaje de estrés hídrico de 1.95. Con esa cifra, salió de la lista de entidades que no tienen problema alguno. En ella sólo permanecen ahora Tabasco y Chiapas.

Según el documento, los quintanarroenses ya consumen anualmente entre el 20 y el 40 por ciento de las reservas estatales de agua y ni de manera natural o artificial se repone la totalidad de la cantidad consumida.

Si bien la entidad no se encuentra en situación crítica como Baja California Sur, Guanajuato o la Ciudad de México, es “de urgente necesidad [la] intervención institucional, social y, por ende, conjunta, [para] la preservación de los recursos naturales”.

Estiman pérdidas por 101 mil millones de dólares en turismo

Por estrés hídrico –explica el estudio– se entiende cuando en un territorio, país, estado o ciudad la demanda de agua es mayor que la cantidad que se restituye a las fuentes proveedoras.

Generalmente lo anterior ocurre cuando en un territorio “los suministros anuales de agua caen por debajo de los mil 700 metros cúbicos por individuo, es decir, lo que representa al año entre ocho y nueve vasos de agua”.

Quintana Roo es parte de la región hídrica de la Península de Yucatán, que cuenta con un total de cuatro acuíferos, uno de ellos bajo el fenómeno de salinización de suelos y aguas subterráneas salobres. La recarga media de todos es de 22 mil 316 metros cúbicos anuales. No se considera que haya aún una sobreexplotación, pero sí cuenta ya con “daños”.

La “extracción excesiva”, en la que no se encuentra Quintana Roo pero sí 15 de las 32 entidades del país, consiste en “la desaparición de manantiales, lagos, humedales; la disminución o desaparición del flujo base en ríos; el abatimiento indefinido del nivel del agua subterránea; la formación de grietas; algunos asentamientos diferenciales del terreno; o la intrusión marina en los propios acuíferos (principalmente los costeros), así como migración de agua de mala calidad”.

Te puede interesar: Que siempre sí tienen la facultad… suspenden obra de Gran Solaris