-
El establecimiento de alianzas y la generación de sinergias, jugarán un papel fundamental en la reactivación del turismo.
STAFF / LUCES DEL SIGLO
CIUDAD DE MÉXICO.- El establecimiento de alianzas y la generación de sinergias entre los diferentes actores del sector, jugarán un papel fundamental en la reactivación del turismo, aseguró Luis Humberto Araiza López.
El presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo de México (Asetur), explicó que será de vital importancia el rol que jueguen las aerolíneas, hoteles, agencias de viaje, cruceros, restaurantes, transporte terrestre y los diferentes niveles de gobierno para recuperar la “industria sin chimeneas”.
“Son muchas las acciones que debemos aplicar y ahora más que nunca tenemos que estar unidos.
“Ante los escasos apoyos para enfrentar la crisis generada por la pandemia, las sinergias y alianzas, así como el apoyo de los diferentes niveles de gobierno, serán esenciales para la recuperación de este sector estratégico”.
El también secretario de Turismo, Economía y Sustentabilidad (Setues) de Baja California Sur, destacó la reunión virtual con la Comisión de Turismo de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) y el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET).
Ahí se propuso la conformación de la “Alianza Nacional Emergente por el Turismo”, con el fin de garantizar la reactivación de esta industria en México.
“Con ello, buscamos establecer una alianza con todos los actores involucrados en la industria turística, donde se establezca un acuerdo de voluntades y compromisos. “Se trata de armar una agenda en diversos temas, donde cada sector: el público, privado y social, hagan lo que les corresponde con un tiempo definido de responsabilidades”.
Araiza López, detalló que el turismo es la actividad más afectada por el Covid-19 en México y el mundo.
“El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha señalado que la crisis actual es la más grave desde la época de la Gran Depresión, dado que al finalizar 2020, más de 160 países van a registrar una contracción en su ingreso per cápita.
“En el caso específico de México, las estimaciones apuntan a que el impacto podría estar entre 13 y 29 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) turístico; la situación es grave, preocupante, y debemos de seguir buscando soluciones”.
El presidente de la Asetur agregó que algunas proyecciones apuntan que de mediados de marzo a mayo, el efecto sobre el consumo del sector alcanzará los 500 mil millones de pesos.
Destacó el establecimiento de los Protocolos y Lineamientos Sanitarios para la Reapertura del Sector Turístico, los cuáles darán confianza y certidumbre a los viajeros de que en los lugares que visiten van a encontrar destinos y establecimientos con altos estándares de calidad e higiene en beneficio de su salud.
Desde luego, expuso, la decisión tomada por el gobierno federal de mantener los fines de semana largos, también contribuirá de manera positiva al sector, pues suelen generar una derrama económica de más de 21 mil 500 millones de pesos, que equivalen a 1.1% del PIB turístico.
“Tenemos la esperanza de que entre más rápido podamos superar la pandemia, más fácil podremos entrar en su momento con una promoción fuerte para que los destinos turísticos vuelvan a recobrar su flujo de visitantes, y que el turismo se convierta en una herramienta de la recuperación económica para México”.