Dan fuerza a política de cambio climático

842
  • Para alcanzar los acuerdos y compromisos para combatir los efectos del cambio climático, se asistió a la Cumbre Mundial del Clima COP 25

STAFF / LUCES DEL SIGLO

CHETUMAL, Q. ROO.- Los gobiernos nacionales y regionales están llamados a desarrollar un proceso de transformación para la reducción profunda de emisiones de gases de efecto invernadero, indicó Alfredo Arellano Guillermo.

El secretario de Ecología y Medio Ambiente de Quintana Roo, comentó que esto se alcanzará mediante una combinación de acciones que se construyen en colaboración con comunidades, empresas y otros actores claves de la región.

“El propósito, es identificar áreas de mayor importancia, para la reducción de emisiones”.

Con la participación de más de 50 autoridades relacionadas con el medio ambiente, se realizó la primera sesión ordinaria de la Comisión Estatal de Cambio Climático de Quintana Roo.

Entre los avances de la construcción de una política de cambio climático de la administración del gobernador Carlos Joaquín, Arellano Guillermo destacó el proyecto denominado Trayectorias de descarbonización.

Cancún, primer destino con sello de seguridad del Consejo de Turismo

El proyecto impulsa el desarrollo económico y social para mejorar la eficiencia de políticas públicas; identifica opciones que contribuyan a la calidad de vida de la población y del medio ambiente; crea acuerdos entre los actores respecto a un desarrollo sostenible en el Estado.

“Identifica opciones para incrementar la productividad de los principales sectores económicos de una manera sostenible y aporta a la reducción de los impactos de cambio climático en el estado”.

En la Reunión Regional del Grupo de Trabajo de los Gobernadores sobre Clima y Bosque, se analizaron los retos y se definió la agenda para seguir impulsando la conservación de los bosques y el desarrollo rural sustentable.

Para alcanzar los acuerdos y compromisos para combatir los efectos del cambio climático, se asistió a la Cumbre Mundial del Clima COP 25, comentó el titular de Medio Ambiente.

“Se logró consolidar el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) al proyecto de intercambio de conocimientos en materia de manejo forestal y restauración de selvas entre Caquetá y Quintana Roo”.

Ahí, se presentó a la comunidad internacional la Declaratoria de Santa Fe y se refrendó la participación de la Secretaría de Ecología como integrante del Comité Ejecutivo del Grupo de Trabajo de los Gobernadores sobre Clima y Bosque, por un año más.

Te puede interesar: Sensibiliza Tribunal sobre derechos de los niños