Congela UIF cuentas a Cruz Azul y directiva

2854
  • Debido a los problemas legales que enfrentan sus directivos, el Cruz Azul podría ser desafiliado de la Liga MX.

VÍCTOR FUENTES Y ABEL BARAJAS / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) bloqueó las cuentas bancarias de la Cooperativa La Cruz Azul, su presidente Guillermo Álvarez Cuevas, su hermano Alfredo y el ex directivo Víctor Garcés Rojo, por una investigación de lavado de dinero.

Al mismo tiempo, el organismo a cargo de Santiago Nieto presentó, desde la semana pasada, una querella ante la Fiscalía General de la República contra los Álvarez y Garcés, por supuestas transferencias a cuentas en el extranjero y compra de inmuebles en Estados Unidos. En este caso, no denunció a la cementera.

Conforme a fuentes ministeriales, las acciones de la UIF se basan en las denuncias que en abril de 2019 los disidentes de la Cooperativa presentaron ante la FGR contra los hermanos Álvarez y Garcés, por administración fraudulenta y lavado de 191 millones de pesos.

La querella del organismo hacendario le atribuye a “Billy” la compra de 7 inmuebles en EU -cuatro en Miami, dos en Oklahoma y uno en Nevada-, así como depósitos a una empresa con recursos de la Cooperativa.

Cambian criterios de ascenso para Liga Premier

Fuentes allegadas a la cementera dijeron ayer que ninguna de las casas es propiedad del directivo y que se trata de homónimos cuya identidad no fue debidamente verificada.

Al mismo tiempo, precisaron que las transferencias cuestionadas corresponden a depósitos en favor de la empresa alemana Thyssenkrupp, por servicios relacionados con los hornos de cemento.

“Esta medida tomada por la UIF, en medio pandemia, dejará sin comer a 900 cooperativistas y 10 mil familias que viven de la cooperativa”, dijo una fuente que pidió el anonimato.

Un allegado a la directiva aseguró que el disidente, Víctor Velázquez Rangel, ofreció resolver este problema legal, a cambio de que Guillermo Álvarez renunciara a la presidencia y abandonara en definitiva la Cooperativa.

Hace un par de meses la indagatoria fue turnada a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), que sí tiene competencia legal este tipo de delitos.

Es también por ese motivo que se le dio parte a la UIF, autoridad que hace unos días presentó su querella y pidió a la FGR asegurar las cuentas de ahorro, de cheques y contratos de inversión de los denunciados.

Ya había pedido un amparo

Guillermo Álvarez Cuevas presentó el miércoles un amparo contra cualquier posible orden de aprehensión que pudiera haber sido librada en su contra por autoridades del fuero común o federales.

Julio Veredín Sena Velázquez, Juez Séptimo de Distrito en Amparo Penal de esta ciudad, suspendió provisionalmente cualquier mandamiento privativo de libertad contra el directivo.

Debido a los problemas legales que enfrentan sus directivos, el Cruz Azul podría ser desafiliado de la Liga MX.

Te puede interesar: Cambian criterios de ascenso para Liga Premier