Arrancará Tren Maya con semáforo en rojo

2768
  • El mayor desafío del proyecto de la 4T en los cinco estados de la región sureste por donde pasará la ruta del tren será contener la propagación y evitar más contagios

 

MARCO ANTONIO BARRERA

CANCÚN, Q. ROO.- El banderazo de arranque de la construcción del Tren Maya del presidente Andrés Manuel López Obrador se dará la tarde de este lunes en Cancún, considerado suelo de alto contagio como lo confirma el semáforo rojo de Covid-19.

Y el mayor desafío del proyecto de la 4T en los cinco estados de la región sureste por donde pasará la ruta del tren será contener la propagación y evitar más contagios que pudieran darse en los 18 municipios por donde correrá la vía, en los que suman ya tres mil 773 casos confirmados.

Las localidades donde se construirán las estaciones del tren y los municipios que impactará ahora que el presidente de el banderazo de arranque como parte de la llamada “Nueva Normalidad”, suman 703 casos de habitantes activos, 599 sospechosos de coronavirus y 523 casos letales, según el reporte epidemiológico de la Secretaría de Salud Federal del sábado pasado.

Los municipios con semáforo rojo en el trayecto ferroviario de acuerdo al mapa del coronavirus son Othón P. Blanco, Felipe Carrillo Puerto, Tulum, Solidaridad y Benito Juárez, en Quintana Roo; Valladolid, Tinum, Izamal y Mérida en Yucatán; Calakmul, Campeche, Balancán y Escárcega en Campeche; Tenosique, Tabasco, y Palenque, Chiapas. Las únicas localidades donde se frenó el contagio son Bacalar y Puerto Morelos.

El reporte diario de casos establece que la entidad quintanarroense encabeza la lista de casos confirmados en el suelo donde se construirán seis de ocho estaciones programadas, al sumar hasta ahora mil 777 casos registrados y una alerta de 268 casos activos.

En la estadística siguen los cuatro municipios de Yucatán en los que habrá obras con estadísticas de contagios confirmados por mil 121 y 240 activos; las tres demarcaciones y dos circunvecinas de Campeche con 188 y 48; en el municipio de Tabasco, Tabasco, 76 y 18 y en Palenque, Chiapas, con 48 y 5.

Pero la pandemia que amenaza al trazo suma también 14 municipios intermedios por donde correrá el tren, la mayoría en semáforo rojo y que sumados a los anteriores incrementan la cantidad del coronavirus a tres mil 773 confirmados, 703 activos, 629 sospechosos y 523 defunciones.

Da súper negocio Secretaria de Energía ¡a su compadre!

En esa condición de riesgo epidemiológico están los municipios Othón P. Blanco en Quintana Roo y también Tzimin, Quintana Roo, Huhí, Temax, Umán, Chemax, Chichimilá, Tahmek, Hocabá, Seyé, Acanceh y Kanasín en Yucatán, Champotón y Carmen en Campeche, y Balancán, Tabasco.

El riesgo de más contagios lo advierte también en el Monitoreo de casos en México por municipios realizado por la Universidad Nacional Autónoma de México, que analiza la tasa de incidencia de cuadros nuevos basado valores definitivos. De los 18 municipios donde habrá una estación hay cinco con casos crecientes de Covid-19.

El reporte analiza las cifras reportadas por la Secretaría de Salud Federal de las últimas tres semanas (omite los últimos siete días al tratarse de valores no definitivos), el cual detectó incrementos en Felipe Carrillo Puerto de 0.92 (al pasar de 0 a 0.86 puntos) y Tulum con un aumento de tasa de 2.33 casos diarios por cada 100 mil habitantes.

En Valladolid, Yucatán, pasó de 2.66 a 3.29; en Mérida se incrementó 0.58 (al pasar de 21.29 a 26.86), y en Tenosique subió 4.92 (1.29 a 4.43), mientras que en Balancán aumentó 1.34 con 19 nuevos contagios registrados.

De los municipios intermedios, entre Benito Juárez  y Valladolid se encuentra Chemax con 0.18, al pasar de 0.43 a 1.14.

Entre Valladolid y Tinum se detectó 1.16 de incremento (0 a 0.57) y de Tinum a Izamal el municipio intermedio Quintana Roo subió su tasa a 13.62, mientras que en Huhí el aumento fue de 5.20 y en Temax los casos subieron 1.81 casos por cada 100 mil habitantes.

Entre Mérida y Campeche en Umán la tasa subió 2.22 (de 1.71 a 3), mientras que de Campeche a Escárcega aumentó la tasa en Champotón (0.28) y en Carmen fue de 1.35 adicional (7 a 10.71), mientras que en Balancán, contiguo a Escárcega, la cifra subió 1.55 (de 0.43 a 1.43).

Te puede interesar: Rechaza tribunal retirar protección a Karime Macías