Va Acotur con todo por la recuperación de sector

1731
  • Acotur inicia operaciones para recuperación de sector: asociados arrancarán operaciones el 8 de junio y, posteriormente, otros lo harán el 15.

RUBÉN TORRES

CANCÚN. Q. ROO.- El mundo no se detiene y Quintana Roo con mayor razón, ya que ahora más que nunca requiere la recuperación económica con todo, aunque persistan las amenazas del Covid-19, sostuvo Alberto Solís Martínez.

“Estamos emocionados, pero no bajaremos los brazos y tenemos que recuperar la confianza del turismo nacional e internacional”, indicó el presidente de la Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos (Acotur).

En entrevista, explicó que la mayoría de los 101 complejos hoteleros y turísticos asociados, que tienen una oferta de 40 mil cuartos, ya cuentan con la certificación y deberán ir fijando los tiempos para la reapertura con los protocolos higiénicos.

Solís Martínez detalló que, de acuerdo con los asociados a la Acotur, iniciarán operaciones el 8 de junio y, posteriormente, otros lo harán el día 15.

“Otro tanto ha decidido empezar a partir del primero de julio, todo esto de acuerdo con el cumplimiento de los protocolos sanitarios exigidos por el estado y la federación, aunado a como lo hizo ya el Wordl Travel & Council (WTTC).

“Cada cadena cuenta con su propio plan de trabajo, apegado a las normas y protocolos sanitarios, aunque no se trata de ofrecer un ambiente hospitalario o de zona de guerra, eso no daría confianza a los turistas, sino más bien lograr la aceptación que lleve a una confianza mutua”.

El presidente de la Acotur recordó que Quintana Roo cuenta con 10 municipios donde se alberga el turismo, principalmente en Cancún, en el municipio de Benito Juárez.

Por lo tanto, la oferta de los complejos vacacionales y turísticos se encaminan, esencialmente, a ofrecer a los visitantes nacional e internacional un agradable “descanso”, para así lograr la pronta recuperación.

“Los asociados tienen toda la experiencia en la rama turística, sólo que ahora tendrán que impulsar políticas sanitarias que dejen observar y palpar a los usuarios que se aplican las normas con extremo cuidado, tal y como lo ratificó el WTTC al calificar a Cancún como un destino seguro”.

Solís Martínez explicó que ahora se debe trabajar de la mano con las autoridades de Quintana Roo, las instituciones sanitarias federales y las municipales, para que el inició de la reactivación económica alcance un repunte.

“Ese es el principal motivo de la apertura, luego de pasar por las tres etapas preventivas, ésta última, en la que se siguen los mismos procedimientos de Fase 3”.

Exhortó a sus agremiados a difundir los nuevos hábitos higiénicos que estarán aplicando en esta “nueva normalidad”, para que los visitantes que se encuentran ahora en forma limitada, puedan correr la voz de cómo está trabajando la Acotur en estos tiempos del reinicio de actividades.

Te puede interesar: Urge Carlos Joaquín a AMLO apoyo en pago de luz