El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), TedrosAdhanomGhebreyesus, alertó que el aumento del uso de antibióticos que se ha producido durante la pandemia por el Covid-19, va a provocar un incremento de las resistencias bacterianas y, por ende, de la carga de enfermedades y la mortalidad.
ESPECIAL / AGENCIA REFORMA
GINEBRA, SUI.-En este sentido, Tedrosrecordó que en la guía “Gestión clínica actual de Covid-19, Orientación Provisional”, el organismo explica el uso apropiado que se tiene que realizar de la terapia con antibióticos a la hora de tratar a los pacientes. Y es que, actualmente, existe un “número preocupante” de infecciones bacterianas que cada vez son “más resistentes” a los medicamentos tradicionales; de allí la llamada resistencias bacterianas.
“Cuanta más evidencia reunimos, más claro está que el mundo está perdiendo su capacidad para usar importantes medicamentos antimicrobianos. En algunos países ya hay un uso excesivo de antibióticos y agentes antimicrobianos, tanto en personas como en animales”.
El director general de la OMS destacó la necesidad de encontrar modelos para incentivar la investigación de nuevos medicamentos y antibióticos, poniendo como ejemplo el esfuerzo que se ha realizado a la hora de llevar a cabo el estudio “Solidaridad” en el que se están analizando los diferentes tratamientos para el Covid-19.
Finalmente, Tedrosavisó que durante la pandemia más de la mitad de los países han interrumpido parcial o de forma completa sus servicios sanitarios para el tratamiento de la hipertensión, diabetes e, incluso, el cáncer. Un hecho que, tal y como ha destacado, hace necesario fomentar los servicios de telemedicina para, además de atender a los pacientes, evitar posibles contagios.