Excluyen a ejidatarios en el negocio del Tren Maya

4965
  • Al arranque de la obra emblemática del Tren Maya de la Cuarta Transformación ni ejidatarios ni ninguna autoridad maya fue invitada.

ÉDGAR FÉLIX

LÁZARO CÁRDENAS, Q. ROO.- Ayer comenzó la obra emblemática del Tren Maya de la Cuarta Transformación, exactamente en el kilómetro 226.2 del camellón de la autopista Cancún-Mérida, aislado prácticamente de pobladores y ejidatarios. Ninguna autoridad maya fue invitada, ni los habitantes de El Cedral y de La Ideal sabían del evento.

Un lugar apacible, rural y popular entre la selva quintanarroense, que se reencuentra otra vez, 70 años después, con la construcción de un tren. Si de aquí se derribaron miles de árboles para los durmientes de las vías férreas de Yucatán y Campeche, los campesinos esperan ahora construir, siquiera, los durmientes de concreto del Tren Maya.

Vivir en estas comunidades es muy barato. Un desayuno de huevos con jamón, frijoles y café se ofrece en 25 pesos, y un pollo rostizado en 55 pesos. La mayoría de las personas mayores de 50 años hablan maya, pero de nada les sirve porque es un idioma en desuso. Las rentas de casas no pasan de mil pesos al mes. La gente es muy alegre, empática, pero hay hambre y muchas necesidades.

Es reiterativo al platicar con cualquier habitante que ni siquiera los han buscado ni les han hecho alguna invitación para trabajar en el Tren Maya. De La Ideal son poseedores 85 ejidatarios de 4 mil 800 hectáreas, y de El Cedral son 186 ejidatarios de 6 mil 50 hectáreas, muy ricas en recursos forestales, flora y fauna. Todos viven de la agricultura, del autoconsumo y la mitad de ellos fácilmente han trabajado en hoteles y restaurantes de Cancún.

Augusto Ávila Kamal, de La Ideal, y Lorenzo Poot Tun, de El Cedral, ambos autoridades ejidales y delegacionales, fincan sus esperanzas en que el presidente López Obrador “nos invite a trabajar en el Tren Maya; todos somos albañiles, campesinos y conocemos perfectamente toda esta zona”.

Pero los que sí ven un panorama negro por venir, además de que el Covid-19 mató el turismo de la zona, son los 229 taxistas agrupados en el sitio del crucero de la carretera que va hacia Holbox. Su dirigente, René Tanché, lamenta que no han podido hablar con ninguna autoridad para ver cómo pueden aprovechar la infraestructura y el pasaje del Tren Maya.

Llevan 45 años trabajando como sitio de taxis de este lugar, sobre todo trasladando personas hacia Holbox (600 pesos el viaje) y creen que su fin está muy cerca porque les han dicho que los del Tren Maya ya traen sus concesionarios y servicios de transporte. Como ha sucedido también con los hoteleros que comenzaron a hacer sus servicios de taxis entre ellos, excluyéndolos.

De los 2 mil 270 habitantes de estas dos cabeceras ejidales cercanas a lo que será la primera estación del Tren Maya, el 20 por ciento se mantiene con los programas federales como Jóvenes Construyendo el Futuro y Sembrando Vida. “Si no tuviéramos esa ayuda”, dice Lorenzo Poot, “nos estaríamos muriendo de hambre”.

Están muy preocupados porque ni los trabajadores de la empresa ICA y de la CFE, quienes estarán al frente del campo de batalla en la construcción de las vías férreas, los visitan para comer o comprar en tiendas. No salen de la zona de la autopista en estos días que vinieron a preparar “la carpa” para la inauguración, dice Augusto Ávila.

Este día los dos empobrecidos poblados y sus habitantes estuvieron aislados de la obra emblemática de López Obrador. Nadie los invitó siquiera a ver cómo un traxcavo de ICA comenzó a tumbar selva y remover tierra, cuando dio el banderazo el Presidente del país.

Los habitantes de La Ideal y de El Cedral estuvieron en sus casas, apacibles, muy tranquilos, en un día extremadamente lluvioso, donde las humareda de la tarde de las chimeneas impregnaron el ambiente a leña y comida.

En el comienzo de las obras del Tren Maya sólo estuvieron empresarios, líderes, autoridades y nadie de estos dos pueblos, como si no existieran en el radar de la obra emblemática de la  Cuarta Transformación.

Te puede interesar: Entre vivas, da AMLO banderazo a obra del Tren Maya