-
Afirma diputado que el 60 por ciento de la población indígena diseminada en Quintana Roo debe contar con un área para garantizar su acceso a la justicia.
El presidente de la Co
RUBÉN TORRES
CANCÚN. Q. ROO.- El 60 por ciento de la población indígena diseminada en los 11 municipios que componen Quintana Roo, deben contar con un área especializada para garantizar su acceso a la justicia, ofreció el diputado Pedro Enrique Pérez Díaz.
El presidente de la Comisión de Desarrollo Indígena del Congreso del Estado propuso modificar la Ley del Instituto de la Defensoría Pública del Estado, para lograr ese propósito.
Presentó una iniciativa con la cual propone reformar y adicionar diversas disposiciones de la ley y contar con un área especializada para la atención de personas indígenas, donde el personal conozca la cultura, usos y costumbres, lengua o dialectos.
El diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la XVI Legislatura, que concluyó el segundo periodo de sesiones el pasado domingo, fue uno de los que presentó propuestas de reformas de las 15 iniciativas admitidas para ser analizadas por el Pleno y comisiones del Congreso del Estado.
Manifestó que, de acuerdo con la encuesta intercensal de 2015, en todos los municipios se cuenta con indígenas, por ello la importancia de garantizar el pleno acceso a la jurisdicción del Estado.
Esto, con un enfoque especializado, velando por el pleno goce de los mismos derechos y oportunidades durante su proceso.
Para el legislador, sería un gran avance crear un área especializada dentro del Instituto de la Defensoría Pública del Estado, que garantice la defensa técnica adecuada a quienes estén sujetos a un procedimiento penal.
O en su caso, poder otorgar la asistencia jurídica adecuada en otras materias jurídicas con enfoque especializado en derecho indígena.
Pérez Díaz expresó que, aunque ya concluyó el periodo ordinario de sesiones del primer año de ejercicio legislativo, estará pendiente de esa iniciativa debido a que participará en la Comisión Permanente durante el tiempo de receso.
Te puede interesar: Comienza ‘nueva normalidad’ con riesgo incluido para todos