Acudirán a tribunales internacionales; no quieren Tren Maya

3205
Acudirán a tribunales internacionales; no quieren Tren Maya
Foto: lopezobrador.org.mx
  • Colectivos, Consejos y Organizaciones Mayas de Quintana Roo amagaron con recurrir a tribunales internacionales para frenar la construcción del “Tren Maya”.

 

RUBÉN TORRES

CANCÚN. Q. ROO.- Colectivos, Consejos y Organizaciones Mayas de Quintana Roo amagaron con recurrir a tribunales internacionales para frenar la construcción del “Tren Maya”.

Argumentaron que el presidente Andrés Manuel López Obrador aprovechó los estragos del Covid-19 y que el Poder Judicial de la Federación (PJF) está “sin dientes” al no estar laborando, para arrancar las obras.

Los grupos opositores, forman parte de 159 organizaciones y tienen el respaldo de 85 intelectuales, académicos y ambientalistas, que cuestionaron la presencia del jefe del Ejecutivo el pasado lunes en la entidad.

El presidente de la República estuvo en Quintana Roo para dar banderazo de inicio a la construcción de los tramos ferroviarios trazados en suelo quintanarroense. Los colectivos sostienen que afectará severamente al medio ambiente y a sus habitantes.

Las organizaciones opositoras son Asamblea de Defensores del Territorio Maya Múuch ´Xiinbal; Centro Comunitario U Kúuchil K Ch´i´ibalo´on; Colectiva K-luumil X´ko´olelo´ob; Consejo Indígena Maya; Comunidad de Maya Balam; Colectivo de Semillas y Colectivo Xa´aybej por la Defensa del Territorio.

Los quejosos pertenecen a organizaciones que representan a comunidades mayas en los municipios de Benito Juárez, Solidaridad, Felipe Carrillo Puerto, Tulum, Bacalar y José María Morelos.

No obstante, argumentan que también afectará a otros pueblos en los estados de Yucatán, Campeche y Tabasco.

Excluyen a ejidatarios en el negocio del Tren Maya

 

Severos daños…

En el caso particular de Quintana Roo, analizaron el estudio ambiental realizado por 30 expertos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), en el cual plantearon desde noviembre del año pasado, que el Tren Maya ocasionará severos daños en macizos de selva, manglares y humedales, junto con el despojo de bienes comunales.

El desarrollo de la obra, según su percepción, provocará la degradación, desforestación y fragmentación de 23 áreas naturales protegidas de Quintana Roo.

Entre ellas en Yum Balam, Manglares de Nichupté, Uaymil, las Reservas de la Biósfera de Sian Ka´an y Calakmul -ambas declaradas patrimonio de la humanidad-, y las regiones terrestres prioritarias.

También 11 regiones hidrológicas prioritarias que pretenden convertirlas en áreas biológicamente inhóspitas, que se agravará con los proyectos de nuevas ciudades, parques industriales y nuevos enclaves de desarrollos turísticos.

“Esto, sin obviar los riesgos para la identidad cultural y posible mercantilización de la propia cultura indígena, violación al derecho a la tierra y mecanismos de financiamiento que no favorecen a los propietarios de las parcelas en los polos de desarrollo, así como la sobre-densificación del corredor turístico Cancún-Tulum”.

Te puede interesar: Entre vivas, da AMLO banderazo a obra del Tren Maya