Una campaña de dos videos promovidos por el gobierno de Chile sobre la violencia intrafamiliar y de género fue retirada de las redes sociales tras ser catalogada de machismo en Chile y una lluvia de críticas por justificar y victimizar a los agresores.
STAFF / AGENCIA REFORMA
SANTIAGO, CHILE.-Defensores de los derechos de la mujer y de los niños aseguraron que ambas piezas reflejaban la falta de comprensión del problema por parte de las autoridades, en un momento en el que el país registra una fuerte subida en agresiones domésticas debido al confinamiento impuesto por la pandemia de Covid-19.
Uno de los videos, lanzado el domingo por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Sernameg), que depende del Ministerio de la Mujer, muestra a un anciano escribiendo una carta a su nieta en la que dice estar arrepentido por haber maltratado a su esposa, ya fallecida.
En el relato, la nieta también es víctima de violencia machista de parte de su novio. “Me duele el alma lo que te pasó, quizás la vida me está castigando por lo que le hice a tu abuela”, narra el agresor en la carta.
El lunes por la tarde, a través de su cuenta de Twitter, la Ministra de la Mujer, Macarena Santelices, afirmó que lamentaba la campaña iniciada por la directora del Sernameg y que había dado la orden de que se bajara de las redes.
El Sernameg, por su parte, publicó una declaración en la que señaló que buscaba mostrar las múltiples realidades en torno a la violencia de género, pero que “no logró transmitir el mensaje que se buscaba”, por lo que pedía disculpas a quienes se hayan sentido afectadas.
“(El video) refuerza un imaginario y una política de impunidad y empatía con los agresores, y la complicidad del gobierno con la violencia hacia las mujeres”, sostuvo la vocera de la Coordinadora Feminista 8M, Javiera Manzi.
La otra pieza bajada rápidamente era una campaña de fundaciones privadas de beneficencia que tuvo el apoyo de la Subsecretaría de la Niñez, que depende del Ministerio de Desarrollo Social.
¿Qué muestra el video?
El video muestra a un padre agobiado por las dificultades del teletrabajo en plena pandemia, y, tras un momento de furia, es contenido y consolado por su familia.
Un responsable de prensa de la dependencia explicó que suelen apoyar campañas elaboradas por otras organizaciones, pero que en este caso “faltó una revisión más minuciosa y dedicada” del contenido, por lo que decidieron bajarlo de las redes.
Santelices asumió el pasado 6 de mayo como Ministra en medio de una gran controversia por no tener experiencia en asuntos de género, así como por ser sobrina-nieta de Augusto Pinochet.