Es también la Conanp víctima del Covid-19

1841
Es también la Conap víctima del Covid-19
  • La reducción presupuestal de 75 por ciento para gastos de operación de la Conanp, afectará la conservación de más de 90 millones de hectáreas terrestres, costeras y marinas.

 

RUBÉN TORRES

CANCÚN. Q. ROO.- La reducción presupuestal de 75 por ciento para gastos de operación de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), afectará la conservación de más de 90 millones de hectáreas terrestres, costeras y marinas, alertó el WWF-México.

El Fondo Mundial para la Naturaleza (World Wildlife Fund-WWF), advirtió que en estas áreas habita 1.5 millones de mexicanos de 36 pueblos indígenas.

Informó que precisamente se anuncia el recorte presupuestal cuando la Conanp cumple este 5 de junio 20 años de su fundación, lo que provocará la paralización de las actividades fundamentales que realiza.

El organismo internacional advirtió que se perjudicará a varias entidades federativas, principalmente del Sureste del país.

“Debido a esto y a 100 días que inició la lucha contra los contagios del Covid-19, los trabajos productivos con comunidades, el combate a los incendios y protección de los sitios que proveen servicios ambientales, vulnerarán los hogares y el sustento de miles de personas”.

La estafa del cajero automático: un robo de mil mdd

Todo un semillero

Las Áreas Naturales Protegidas (ANP) han sido para México un semillero para los sectores productivos, al generar derramas económicas de miles de millones de pesos para el sector turístico.

Son sitios de reproducción, crianza pesquera y los manglares representan un “seguro” de 25.5 mil millones de pesos, refirió el WWF.

“La reducción significará, de igual forma, que los mil guardabosques, casi todos provenientes de comunidades locales, quienes resguardan estas áreas y los más de 800 emprendimientos comunitarios que existen en esas zonas, tienen un futuro incierto, porque se desconoce qué aplicará con ellos”.

Bajo este panorama, el World Wildlife Fund realizó “un respetuoso llamado” a los tomadores de decisiones en México para que reconozcan el vital rol de las ANP en el desarrollo del país y su importancia en el cumplimiento de los acuerdos internacionales adquiridos.

Recordó que el modelo de las Áreas Naturales Protegidas ha ido evolucionando y ha probado ser el más efectivo a nivel mundial.

“Están presentes en más de 190 países bajo acuerdos internacionales avalados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), vía la Unesco, con el programa ‘Hombre y Naturaleza’, que es un modelo de conservación inclusivo y participativo”.

Te puede interesar: Ganan trabajadores a cierre de vía pública