Sugieren que SEP diseñe plan para adaptar clases a smartphones

831
smartphones
smartphones

Las autoridades educativas deben considerar a los smartphones como el nuevo salón de clases, pues hay 111 millones de estos equipos en el país y una cobertura de 96 por ciento de la población de señal móvil, coincidieron especialistas.

ALEJANDRO GONZALEZ / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.-La pandemia de Covid-19 obligó a las autoridades a crear un plan emergente de educación a distancia a través de la televisión radiodifundida, pero desarrollar un plan educativo adaptado a las pantallas de bolsillo debería ser el principal objetivo.

Ana Lidia Franzoni, directora del Programa de Ingeniería en Computación del ITAM, comentó en entrevista que a nivel internacional muchos niños y jóvenes han tenido mayor acceso a educación durante el encierro porque en los planes de estudio se consideraba el uso de los smartphones (teléfonos inteligentes) para el aprendizaje.

Pide Presidente abrir parques: ‘no se puede tanto encierro’ 

“En España, desde hace años, se dan clases desde básico hasta doctorados adaptadas a lo digital y herramientas como smartphones… En Estados Unidos el contenido y aplicaciones se ajustan a la pantalla del celular”.

La Secretaría de Educación Pública(SEP) desarrolló una plataforma llamada “Aprende en Casa”, donde están libros de texto gratuitos, libros para profesores, fichas de aprendizaje, videos y videojuegos, pero falta enfocarlo técnicamente para que sea más accesible desde teléfonos inteligentes.

Ernesto Piedras, director de “TheCompetitiveIntelligenceUnit”, dijo que la estrategia puede darse con un esquema de cobro revertido, es decir, que el acceso a una plataforma desde los teléfonos no se cobre a los usuarios sino que la SEP busque acuerdos con operadores.