‘Tralalear’ con Gedovius sus aventuras

972
Tralalear
  • Para nombrar a su más reciente colección de aventuras, Juan Gedovius decidió inventar una palabra que remitiera al gozo de cantar con rimas: Tralalear.

 

Francisco Morales V. / Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO.- Es así como este nuevo conjunto de historias ‘tralaleadas’ -una fiesta de changos bailarines, un lunch marciano, las navegaciones de un bucanero de papel y la aparición de un rinoceronte diminuto, entre otras- adquieren su talante musical.
“Me parece que Tralalario es precisamente eso: una compilación de aventuras que se cantan, que se riman, que se ven”, cuenta Gedovius en entrevista.

Echando mano de la imaginación poderosa que caracteriza a los niños, el autor escribió 12 aventuras que se cuentan a través de la rima, ilustradas con el estilo que caracteriza a sus decenas de libros.

Además, como las historias pedían a gritos, Gedovius tomó cada una de las rimas, les agregó música y canto, y las presenta junto con animaciones divertidas cuando se usa con el libro la aplicación de smartphones Loqueleo.

“Para mí, siempre han sido cosas que van de la mano, que van jugando y entrelazándose entre ellas y no tienen por qué estar divorciadas en ningún momento. Era una oportunidad para poner todo ahí: las artes plásticas, la literatura y la música”, explica.

El libro, editado por Santillana, buscan divertir y hacer pensar de la mano de la imaginación.

“Se menosprecia muy fácilmente la inteligencia de los niños”, lamenta el autor. “En este afán, de repente hacemos cosas bien noñas y con demasiada cautela, creo yo. En este caso, ni la ilustración ni las palabras, ni la música, están pensadas en ese sentido. No tiene nada cerebralmente gratuito, hay que buscarle, pensarle”.

Con rimas, dibujo y música, el Tralalario de Gedovius celebra la alegría de cantar historias, al “tralalear”.

 

Te puede interesar: Sugieren a restaurantes cambiar a menús digitales