Advierten especialistas sobre ola de corrupción

1017
Advierten especialistas sobre ola de corrupción

“La crisis sanitaria y los problemas climatológicos podría reactivar las redes de corrupción en oficinas municipales y estatales”, advirtieron las especialistas.

 

RUBÉN TORRES

CANCÚN. Q. ROO.-  La crisis sanitaria provocada por el Covid-19 y los problemas climatológicos que afectan a Quintana Roo, principalmente en municipios costeros, son fuente de “distracción” para los fiscales anticorrupción, alertaron Cynthia Dehesa Guzmán y Mariana Bello.

“Esto podría reactivar las redes de corrupción en oficinas municipales y estatales que por lo pronto están replegadas”, advirtieron las especialistas.

“Se están bajando recursos de la ayuda federal y privada ante la contingencia sanitaria y humanitaria, eso toma tiempo y deja espacios perfectos para que las redes de corrupción puedan operar”, aseveró Dehesa Guzmán, presidenta del Comité de Participación Ciudadana (CPC) del Sistema Anticorrupción del Estado.

Mariana Bello, del Observatorio de la Gobernanza para la Cooperación y el Desarrollo A.C. (OGCD), advirtió que se prevé una oleada de irregularidades porque los riesgos de corrupción son inmensos para atender la contingencia.

“Se tienen que movilizar grandes cantidades de recursos públicos, y también privados”.

Al participar en el foro virtual: “¡A problemas complejos, soluciones concretas!”, auspiciado por “R16”, las especialistas en fiscalización y combate a la corrupción desde hace varios años en Cancún, coincidieron en que no sólo será un reto para el cabildo de Benito Juárez “vigilar”, sino para los regidores del resto de los municipios.

Trató ‘Gran Solaris’ blindar su ilegalidad

Los primeros obligados

Las investigadoras coincidieron en que loa cabildos son los primeros órganos obligados de vigilar las acciones que emprenden los presidentes municipales, sobre todo en momentos de emergencias a las que Quintana Roo está acostumbrado padecer.

“Lo que ha sido aprovechado por esas redes criminales a las que se busca combatir desde hace 50 años”.

Dehesa Guzmán precisó que, en lo personal ve poca coordinación entre los tres niveles de gobierno.

“No se observan políticas restrictivas o de prevención, esto puede provocar la combinación fatal, como es provocar la extorsión en oficinas de gobierno o atención y abusos de autoridad”.

La presidenta del Comité de Participación Ciudadana reiteró que, desde hace cinco décadas, la sociedad civil lucha contra las redes de corrupción que no se han desactivado y siguen operando.

“El Sistema Anticorrupción en el Estado tiene apenas tres años y las redes están ganando terreno por el aislamiento social.

“Necesitamos en Cancún, donde está la sede del cabildo, que ayude a reconstruir el ataque a la corrupción, no entorpecer las acciones a favor de los intereses privados o partidistas”.

Por su parte, Mariana Bello agregó que la transparencia salva vidas y debe ser coactiva.

“Nos deben informar en tiempo real en qué están gastando, cuánto, dónde y con quién. Mover el dinero rápido genera problemas, no nos puede pasar cada año”, expuso la integrante del Observatorio de la Gobernanza.

Dehesa Guzmán insistió en que si en tiempos normales es difícil investigar, ahora más, con la crisis del coronavirus y la emergencia por los temporales que se avecinan”.

Te puede interesar: Temen fortalecimiento del crimen organizado