Invisibilizan la violencia familiar: GobernanzaMX

1145
Invisibilizan la violencia familiar: GobernanzaMX
  • Ante la violencia intrafamiliar, los gobernadores deberían asumir un papel más protagónico, planteó Silvia Chuc, de GobernanzaMX.

 

RUBÉN TORRES

CANCÚN. Q. ROO.-  En la atención de la violencia intrafamiliar, ante el aislamiento social generado por el Covid-19, los gobernadores deberían asumir un papel más protagónico porque la federación niega su existencia, aseveró Silvia Chuc.

La integrante de “GobernanzaMX” de Quintana Roo, al participar en el foro virtual: “Nosotras Tenemos Otros Datos”, explicó que los mandatarios deben actuar tal y como lo hacen con la aplicación del “semáforo” de la “nueva normalidad”.

Comentó que la incidencia de denuncias por violencia intrafamiliar en los municipios de Benito Juárez, Othón. P. Blanco, Cozumel, Bacalar y Lázaro Cárdenas “van a la alza”.

“El desempleo no solamente está afectando la economía familiar, sino la mente de los quintanarroenses; el aislamiento social incrementó el nivel de violencia mientras los días de encierro continúan”, detalló la luchadora social y especialista en temas de violencia de género en la entidad.

En la reunión virtual intervinieron representantes de los estados de Yucatán, Chiapas, Tlaxcala, Nuevo León y Zacatecas, que reflejaron las coincidencias del olvido y del apoyo aislado que se está dando por parte de los gobernadores.

Esto, pese a que publicitan que están atendiendo el problema cuando el Poder Judicial, tanto local como federal, no están trabajando.

“La violencia aumentó y la respuesta de las autoridades no es prioridad, las casas ya no son un lugar seguro, los equipos de emergencia no ayudan mucho, se invisibiliza a las víctimas”.

Piden respetar Derechos Humanos en protestas

Cómo denunciar…

Silvia Chuc recordó que el Centro Integral de Atención a las Mujeres A.C., a la que también pertenece, ha elaborado una guía de cómo denunciar, pero al estar sus agresores en casa, no lo pueden concretar.

Sostiene, como lo ha hecho en otros foros virtuales similares, que las cifras de la Fiscalía General del Estado (FGE), que integra las carpetas de investigación sobre el número de delitos contra las mujeres, continúa presentando desfases, sobre todo en los destinos turísticos principales de Benito Juárez, Solidaridad y Tulum.

Agregó que el Banco Estatal de Datos e Información sobre casos de Violencia Contra las Mujeres (Baesvim) 2019 del Estado, destaca que las mujeres que más sufren la violencia familiar cuentan entre 20 a 29 años de edad.

Ocupan 12 por ciento de las quejas presentadas por violencia, equivalente a unos 3 mil 900 casos.

Las recurrencias de los agresores son por la pareja sentimental en 71 por ciento, mientras que otro 8 por ciento provienen de agresores identificados como la ex pareja de las víctimas.

El problema sigue vigente y se focaliza en los municipios de Benito Juárez y Othón P. Blanco.

 

Te puede interesar: Trató ‘Gran Solaris’ blindar su ilegalidad