Y el mejor Cabernet es… mexicano

1582

Nuevamente un vino Cabernet mexicano está dando de qué hablar entre los enófilos del mundo.

Teresa Rodriguez Rivera
Agencia Reforma

Cd. de México, México.-Don Leo Gran Reserva resultó ganador del Concurso Internacional de Cabernets.

La etiqueta coahuilense cosecha 2013, recibió el trofeo al Mejor Cabernet del Mundo 2020 en la justa realizada el pasado 24 y 25 de mayo en Limas, Francia.

“El trofeo es prueba de la excelencia que puede producir esta variedad. Para el productor es el reconocimiento por su trabajo en el viñedo, su saber de la vinificación y sus conocimientos sobre crianza. Es por todo ello que se encuentra en el primer rango de su categoría”, detalla la página oficial del concurso sobre el galardón.

Este vino proviene de uno de los viñedos más altos del mundo -2 mil 100 metros sobre el nivel del mar-, en Valle del Tunal, Parras. La exposición de las vides a corrientes frías durante la época de maduración, se traducen en mayor concentración aromática; sin embargo, la clave del terruño también está en sus reservas acuíferas.

“Tenemos un agua de excelente calidad y una tierra muy buena, lo que da una tipicidad única, pura y expresiva.

“Tenemos pozos muy profundos, bombeamos el agua de muy abajo y viene a través de piedras calizas muy cerradas. Cuando el agua la recorre, está prácticamente filtrada, muy limpia y pura”, explica David Mendel, director general de la bodega Don Leo.

La Cabernet Sauvignon fue una de las primeras cepas plantadas por la bodega en el año 2000. Y la primera etiqueta de Don Leo fue precisamente un ensamble de esta cepa con Shiraz que, por cierto, también resultó galardonado con medalla de oro en el concurso.

“Para obtener un muy buen vino, se requiere un buen año, porque la fruta nace en el campo y la calidad del vino nace de la fruta.

“Si tenemos días calientes y noches frescas, propias de 2 mil 100 metros sobre el nivel del mar, sin excesos de lluvia, se obtiene una fruta de gran calidad”, detalla el directivo.

Don Leo Gran Reserva 2013 está elaborado con las primeras vides de Cabernet Sauvignon sembradas en Valle del Tunal, allá en el año 2000.

“Para este Gran Reserva, se hace una exhaustiva selección de fruta y, a diferencia de nuestras otras 12 etiquetas, este vino pasa 36 meses en barrica nueva, en su mayoría francesa, lo que le da una gran evolución”, afirma Mendel.

Su gran potencia y expresión destaca en notas a fruta madura y matices rojo granate.

“Tiene un color rojo granate muy distintivo. En aroma expresa mucha fruta como ciruela pasa y madera muy evolucionada. En el paladar es potente e intenso, pero con mucho equilibrio.

“Lo recomiendo con un buen pedazo de carne o con comida especiada, como la mexicana, porque es un vino de mucha potencia”, señala Mendel.

Redomendaciones:

El director de la bodega recomienda descorchar una botella ahora y guardar una para descubrir su gran potencial de guarda.

“Lo mejor es probarla, pero es importante tener una reserva. Este vino tiene una guarda arriba de 15 años sin ningún problema. Si se va a consumir pronto, es recomendable hacerlo a una temperatura de 18 grados y decantarlo 20 minutos antes, para que se oxigene”.

El vino reconocido como el Mejor Cabernet Sauvignon 2020 puede pedirse a través de la página de la bodega y tiene un costo aproximado de 980 pesos.

Te puede interesar:

Mascotas en cuarentena