Desde las primeras horas del martes Nueva Zelanda celebró el retorno a la vida normal. Después de 18 días consecutivos sin registrar ningún caso nuevo de Covid-19, Nueva Zelanda supera la pandemia.
STAFF / AGENCIA REFORMA
WELLINGTON, NZ.- Mientras Europa comienza a abrirse tras la pandemia sin haber derrotado al coronavirus, que ha infectado a más de 7 millones de personas en el planeta, incluyendo más de 400 mil muertos, esta isla de Oceanía lo hace como un país libre de Covid-19.
Nueva Zelada, con 5 millones de habitantes, redujo su nivel de alerta a 1, con lo que suprimió todas las restricciones de movilidad, excepto las fronterizas.
“Tenemos la confianza de haber eliminado la transmisión local del virus en el país”, indicó el director general de Sanidad, Ashley Bloomfield.
El lunes, Bloomfield informó que la última persona que estaba siendo monitoreada por coronavirus se recuperó, por lo que ya no existen casos activos en la nación. La Primera Ministra laborista, Jancinda Ardern, contó a periodistas que al enterarse de ello “bailó” con su hija Nee de dos años de edad en la sala de su casa.
Nueva Zelanda no sólo tiene una cifra baja de infecciones (mil 154) y fallecidos (22), sino que además espera declarar oficialmente erradicado el virus el próximo 15 de junio, cuando se cumplan 28 días desde que se dio el alta al último caso. Hasta entonces, las fronteras se mantendrán cerradas.
Mientras tanto, Andern detalló que el nivel 1 consiste en un regreso a la “rutina normal”, donde ya no habrá reglas de distanciamiento social obligatorio en las tiendas y restaurantes o en el transporte público, según el diario local The New Zealand Herald.
Además, iglesias, estadios deportivos y centros comunitarios de deportes podrán reanudar actividades sin limitar el número de asistentes, lo mismo para los funerales o bodas.
El superar la pandemia, le permitirá a Nueva Zelanda ser el primer país en el mundo que abra sus estadios de rugby al público sin restricciones de capacidad, el sábado, cuando los Highlanders reciban a los Chiefs en un encuentro de la Súper Rugby Aotearoa, que enfrenta a cinco equipos.
Medidas preventivas y estrictas
Uno de los aspectos clave de esta nueva etapa es el uso de un código QR que hay que escanear con el teléfono móvil a la entrada y salida de los negocios, para que las autoridades puedan realizar un rápido rastreo si surge un nuevo brote.
El éxito de Nueva Zelanda, país aplaudido internacionalmente por su gestión de la pandemia, se atribuye a las medidas tempranas y unas de las más estrictas del mundo para atajar el coronavirus cuando con 6 casos ordenó el cierre de fronteras el 15 de marzo, y con 283 impuso una cuarentena obligatoria el día 25 de ese mismo mes.
Así, la nación ha seguido una estrategia de eliminación para vencer al coronavirus, en lugar de sólo tratar de contener la enfermedad.
Acompañado de un fondo de unos 29 mil 907 millones de dólares (16.7 por ciento de su PIB), para impulsar el crecimiento del empleo tras la pandemia, el gobierno de Ardern dio pasos progresivos para el desconfinamiento, que llevaron al país de la alerta 4 a la 1.
En América, Uruguay ha sido comparado con Nueva Zelanda, pues sus números de contagios (845) y muertes (23) por el virus, así como de población total (4 millones) se asemejan.
No obstante, el país sudamericano aún lucha por contener el brote al estar en el linde con Brasil, actual foco de la pandemia a nivel global.