La nueva normalidad de viajar

726
la nueva normalidad de viajar
la nueva normalidad de viajar

¿Ya estás planeando un viaje? Estos son los detalles que ahora hay tener en cuenta en la nueva normalidad de viajar: el uso del cubrebocas y el distanciamiento social son obligatorios en cualquier lugar cerrado, desde el interior de una terminal aérea hasta en las salas de un museo.

Ivett Rangel
Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO 06-Jun-2020.-Además, el compañero imprescindible en las travesías en la nueva normalidad de viajar deberá ser un seguro de viaje o un seguro de gastos médicos mayores que tenga cobertura para Covid-19.
Aseguradora como AXXA, por mencionar un ejemplo, ofrecen cobertura Covid-19; se toma como enfermedad con deducible y coaseguro contratada en la póliza. Por lo que se recomienda revisar con cada compañía los términos de cada contrato.
Tampoco hay que olvidar el teléfono celular, pues la tecnología ayudará a reducir los contactos. A través de Internet y aplicaciones se podrá realizar el check in antes de llegar al aeropuerto o al hotel y las reservaciones en un horario preestablecido para comer en cierto restaurante o visitar un museo, así como para evitar pagos en efectivo.
Pero cada sitio tendrá sus propios protocolos, por lo que habrá que ser más paciente para cumplir con todos los nuevos requerimientos.

Todos a bordo

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo recién publicó una serie de protocolos de sanidad y seguridad para evitar la propagación del Covid-19.
Sugiere restringir el acceso a acompañantes a las terminales, control de temperatura antes de entrar al aeropuerto y a la aeronave, realizar el abordaje de atrás hacia adelante y a la inversa para el descenso para evitar aglomeraciones, viajar lo más ligero posible para que no haya tanta manipulación de equipaje y servicio de catering preenvasado para reducir el contacto de la tripulación con los pasajeros.
“El servicio de a bordo ya no podrá ser tan cercano. Son nuevas medidas para cuidarnos entre todos, y tenemos que ser creativos”, comenta Diana Olivares, directora general de LATAM para México, Centroamérica y Cuba.

Para dormir tranquilo

Las cadenas hoteleras han estado presentando sus programas de higiene y seguridad, que se resumen en tener espacios no sólo limpios, sino también desinfectados.
Para garantizar esa estadía libre de Covid-19 se asociaron con expertos en el tema. Hilton Worldwide Holdings, por ejemplo, se asoció con Reckitt Benckiser Group (fabricante de Lysol) y Four Seasons Hotels and Resorts colaboró con Johns Hopkins Medicine International.
Accor Norte y Centro América, incluso, hizo alianza con la compañía aseguradora AXXA para dar asistencia médica a los huéspedes que la requieran.
También han ideado nuevas estrategias para reducir el contacto: Hoteles Misión aceptará solicitudes de recepción y restaurantes a través de WhatsApp, Grupo Brisas eliminará su servicio de buffet y AM Resorts promoverá al check out exprés.
Iberostar Group se preocupó hasta de los huéspedes más pequeños; contará con un Superhéroe Médico, que le explicará a los niños cómo jugar y relacionarse en la nueva normalidad.

También te puede interesar:

Sugieren a restaurantes cambiar a menús digitales

Bien delimitado

Para recorrer museos, parques arqueológicos o iglesias igualmente se exigirá el uso de cubrebocas durante la estancia, además de mantenerse lejos de otros visitantes.
El Coliseo Romano sólo recibe desde el 1 de junio a aquellos que hayan adquirido su entrada vía Internet y en un horario predeterminado.
El Louvre ya planea su reapertura para el 6 de julio y anunció que tendrá un nuevo sistema de reservaciones y otra señalización para ofrecer la máxima seguridad a los visitantes.
Se busca desaparece las largas filas que tenían estos recintos antes del Covid-19 y controlar el aforo al interior.
En México, el Instituto Nacional de Antropología e Historia aún no se ha pronunciado respecto a cómo serán las visitas en museos y sitios arqueológicos a su cargo.

Esta es por ahora la nueva normalidad de viajar.