Al rescate del águila real

3048
águila real
águila real
  • El sector empresarial busca la recuperación y preservación del águila real, ave emblemática del País en peligro de extinción.

Tonatiúh Rubín
Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO.- A través del proyecto “Salvemos el Águila Real”, que lidera el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza (FMCN), las empresas han financiado acciones de conservación, además de participar de manera activa en la recuperación de esta especie.
De acuerdo con el FMCN, quedan menos de 200 parejas de águilas reales en México.
La principal causa del declive de su población es la pérdida o deterioro de su hábitat, que influye en una menor disponibilidad de presas y sitios de anidación.
Desde 2009, la iniciativa privada se sumó a este proyecto de organizaciones no gubernamentales (ONG), cuenta Karina Ugarte, directora de comunicación del FMCN.
Casa Cuervo, Servicio Continental de Mensajería, Hoteles City Express, Horologium y HSBC son algunos de los donadores que en los últimos cinco años movilizaron más de 12 millones de pesos para preservar los ecosistemas donde viven las águilas, como pastizales y cuerpos de agua.
Con este financiamiento también se reintrodujeron perritos llaneros y guajolotes silvestres, animales con los que se alimenta la especie.
Axis Communications, por otro lado, proporcionó equipos de video para colocarlos en nidos y grabar el nacimiento de polluelos, mientras que American Eagle Out-fitters recaudó fondos en sus tiendas de ropa.
En tanto, Citibanamex y Cinépolis llevaron a cabo una campaña de sensibilización al proyectar cineminutos sobre el águila real en varios de sus complejos a nivel nacional, los cuales fueron vistos por más de dos millones de personas, cuenta Ugarte.
“(Ayudar a la conservación) es la tendencia a nivel mundial, porque la situación tanto en cambio climático como en pérdida de biodiversidad es alarmante. El sector privado está reaccionando bien, está cada vez más interesado en tener un impacto social y ambientalmente sustentable”, asegura por su parte Renée González, directora del FMCN.
Si bien las empresas pueden deducir hasta el 7 por ciento de sus utilidades del ejercicio fiscal anterior al realizar donativos y los servicios que proveen las ONG están exentos de IVA, la directiva comenta que las compañías emprenden estas acciones para monitorear la salud del entorno donde operan.
“Los depredadores tope, como el águila real, te están marcando que el ecosistema está saludable. Si no lo está, tienes un sistema degradado (.) y mayores riesgos en cuanto a disponibilidad de agua, por ejemplo”, precisa.
“Todos juntos, sociedad civil, sector privado y público, vamos hacia una mejora de nuestro ambiente, que está marcado por las especies”.

Lee también: Captan 64 mil tortugas por medio de drones