-
La dirigencia nacional de Morena interpuso denuncias civiles y penales contra Yeidckol Polevnsky por el pago de 395 mdp en obras fantasma.
ÉRIKA HERNÁNDEZ / AGENCIA REFORMA
CIUDAD DE MÉXICO.- La dirigencia nacional de Morena interpuso denuncias civiles y penales por el pago de 395 millones de pesos por obras y servicios que no se realizaron, y en los que están involucrados la secretaria general del partido, Yeidckol Polevnsky, y empresas de Grupo EBOR, del empresario Enrique Bonilla García.
“Concluimos nuestro proceso (en el CEN), ahora los juzgados en materia civil resolverán lo que tengan que resolver, y los juzgados en materia penal resolverán lo que tengan que resolver.
“Lo que no va a haber de nuestra parte es cacería de brujas, pero tampoco vamos a ocultar absolutamente nada. Estamos en la dirigencia para dar cuentas claras y son las que vamos a dar”, advirtió el líder nacional de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, durante una reunión con consejeros nacionales.
Fuentes consultadas del Comité Ejecutivo Nacional morenista confirmaron que este fin de semana se interpusieron las denuncias “contra quien resulte responsable” por el daño económico al partido.
Las fuentes señalaron que en la denuncia se detalla quiénes estuvieron involucrados en la firma de los convenios, tanto la Secretaria General como otros funcionarios de la dirigencia, así como las empresas incumplidas.
El 29 de diciembre del 2019, Polevnsky firmó contratos con dos empresas del Grupo EBOR, cuyo dueño es Enrique Borbolla García, con quien tiene una amistad y quien la asesoró para comprar inmuebles en todo el País para el partido.
El primer acuerdo fue con Inmobiliaria Moscati de Querétaro SA de CV por 312 millones 445 mil pesos, el segundo con Estrada Miranda Proyecto y Construcción SA de CV por 82 millones 555 mil pesos. En ambos casos, se pagó el dinero por anticipado, sin que se tuvieran aún inmuebles para ejecutar las obras.
Ambos fueron para realizar adaptaciones, construcciones, remodelaciones y suministro de mobiliario y accesorios para oficinas regionales, así como para equipos de cómputo y sistemas para seguridad de las oficinas de la dirigencia nacional.
En la reunión con 100 consejeros nacionales, de manera virtual, Ramírez Cuéllar aclaró que desde febrero Morena contaba ya con cuatro inmuebles, las empresas no realizaron ningún trabajo.
“No hay en lo absoluto ninguna referencia de responsabilidad a nadie, simple y sencillamente estamos ante la presencia de un trámite normal, de entrega- recepción, de revisión de gastos y contratos y en su caso de presentación, por los vencimientos, de demandas de carácter civil y también de denuncias de carácter penal por las circunstancias en la que nos encontramos, que algunos contratos tienen vencimiento y no queremos que nuestro partido puede ser dañado.
“Aquí no hay en lo absoluto ninguna carga de carácter político. Hemos solicitado información y hasta este momento no tenemos originales de los contratos, solamente copias, y sobre la base de esas copias, se han pagado 400 millones de pesos, y no hay ninguna obra, pese a que desde hace tiempo ya tenemos algunos inmuebles escriturados para poder acceder a remodelaciones o a instalación de mobiliario o sistema electrónico o vigilancia”, aclaró.
El dirigente aseguró que debe aclararse por qué se dejó en manos de dos empresas la remodelación, la compra de computadoras, mobiliario, la instalación de un sistema de seguridad, y hasta la asesoría de compra de inmuebles a una sola persona.
“Las dos empresas pertenecen a un solo grupo económico y empresarial que se llama Grupo EBOR, cuyo dueño es Enrique Borbolla García. Un solo Grupo tiene bajo su mando conseguir inmuebles, remodelar, instalar equipo de cómputo, sistema de vigilancia, equipar los inmuebles, y eso es lo que queremos que tenga una aclaración”, insistió.
Por su parte, el presidente de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia, Héctor Díaz Polanco, informó que entre miércoles y jueves se iniciará el procedimiento contra Polevnsky, por incumplir a todos los llamados que le hizo el CEN para aclarar la compra de inmuebles y contratación de servicios.
“Hemos recibido las notificaciones del CEN al respecto y esta semana, miércoles y jueves, vamos anunciar el inicio del proceso contra la ex presidenta en funciones por estos aspectos que tienen que ver con la no rendición de cuentas.
“El no haber respondido a las reiteradas peticiones que ha hecho el CEN de la entrega completa de la documentación que permita evaluar lo que ocurrió con el enorme presupuesto, y que se cumpla con esta responsabilidad, hasta ahora no entramos en el fondo de la documentación porque está incompleta, porque además se está ordenando una auditoria”, aclaró en el encuentro.
El Consejo Nacional acordó, de manera informal, puesto que no fue una sesión de dictamen, crear una comisión para analizar cómo está la situación de los inmuebles del partido en los estados, así como elaborar un reglamento interno sobre cómo debe dársele uso a los recursos del partido, y el procedimiento que deberá ejecutarse cuando se compren edificios, pues Polevnsky, se afirma, compró los inmuebles sin tener el aval de los comités en los estados.
Te puede interesar: Sesiona diputado de Morena… ¡manejando!