Hay desigualdad laboral por color de piel

1330
En el país la desigualdad laboral tiene una paleta de color.
color de piel
  • En México persiste la discriminación laboral por color de piel.

LETICIA RIVERA / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.-En el país la desigualdad laboral tiene una paleta de color.

La posibilidad de alcanzar un mejor puesto de trabajo está condicionada por los orígenes étnicos y el color de piel de las personas, según un estudio de Oxfam México.

Mientras 25.7 por ciento de las personas blancas y mestizas ocupan puestos de mayor jerarquía en una empresa, sólo 10.4 por ciento de las personas con tonalidad de piel más oscura pueden llegar a estas posiciones, según el documento “Por mi raza hablará la desigualdad”.

Los datos del estudio, elaborado el año pasado, fueron recabados a partir de un levantamiento donde a los encuestados se les pidió que auto-reconocieran su tonalidad de piel y rasgos étnicos.

Entre más blanca la tonalidad de las personas mayor es la probabilidad de desempeñar cargo de empleadores, asalariados con cargos directivos, profesionales o técnicos.

Desarman y rematan el NAIM

“Un 25.7 por ciento de personas mestizas y blancas alcanzó ocupaciones como empleador frente a 10.4 por ciento de las personas indígenas. En contraste, únicamente 18.8 por ciento de las personas mestizas o blancas tuvo como destino las ocupaciones manuales de menor calificación, porcentaje que incrementa a 40.5 por ciento entre las personas indígenas”, señaló el estudio.

“También se observan diferencias importantes en el destino ocupacional según el tono de piel. La proporción que alcanza las posiciones de mayor jerarquía es 13.9 por ciento entre quienes tienen tonos de piel oscura, se incrementa a 21 por ciento entre las personas de tonos morenos y alcanza 26.5 por ciento entre las de tonos claros, es decir, una diferencia de aproximadamente dos a uno entre las distintas tonalidades de piel, en favor de quienes tienen tonos más claros”, revela Oxfam.

La discriminación que privilegia la apariencia occidental y el rezago educativo en las comunidades indígenas son factores que influyen en la desigualdad de oportunidades por razón de pigmento y etnia en el mercado laboral, consideró Ignacio Román, académico experto en temas de trabajo, economía y pobreza del Instituto Tecnológico y Estudios Superiores de Occidente.

“Lo que hemos tenido es que se ha reproducido esa desigualdad de manera brutal y en parte por una lógica racial. México se ha mantenido como un país racista que niega ser racista y eso es histórico. En términos de posición en el trabajo, la probabilidad de tener una posición profesional o de empleador o de técnico en las capas indígenas es incomparablemente menor. Para empezar, sería una lógica de desprecio”.

“Juega mucho el papel mercadotécnico y en la mercadotecnia lo que importa es vender, y se vende de acuerdo con la demanda. La demanda de aquello que es bonito que se venda, la imagen occidental, con eso reproducimos más para los puestos de poder el tratar de tener a gente que reproduzca esa imagen occidental”, apuntó.

Lee también: Sesiona diputado de Morena manejando