- María Cristina Tovar sacrifica algunas horas de descanso para sentarse a programar y escribir código frente a su computadora después de concluir su jornada diaria.
TONATIÚH RUBÍN / AGENCIA REFORMA
CIUDAD DE MÉXICO.- Cada noche, María Cristina Tovar sacrifica algunas horas de descanso para sentarse a programar y escribir código frente a su computadora después de concluir su jornada diaria.
La egresada de Psicología de la Universidad Central de Venezuela aprende programación para potenciar su carrera y abrirse oportunidades en la industria de la tecnología.
“Estoy buscando la forma de enlazarlos, de hacer investigación psicológica a gran escala a través de plataformas tecnológicas”, cuenta la joven de 27 años desde Buenos Aires, Argentina.
Luego de dedicarse a la investigación cognitivo conductual, la ambición de Tovar la empujó a estudiar la carrera de Desarrollo Web Full Stack con una beca del programa “Code Your Future” de la empresa Globant.
Esta profesión abarca desde los fundamentos de programar hasta el lanzamiento de aplicaciones web completas, puesto que los alumnos estudian tanto la interfaz del usuario, como la lógica detrás.
“Yo no sabía nada de programar en absoluto, ningún lenguaje de programación y el hecho de que sea intensivo te mantiene al trote todo el tiempo, o sea, no te permite dormirte ni distraerte, sino que estás muy enfocado en los proyectos y aprendes muy rápido”, cuenta.
El grupo de Tovar está compuesto en su mayoría por mujeres (representan el 80 por ciento de la clase).
“En general, mujeres y hombres deberíamos estar en todas las áreas, sin ningún tipo de inconveniente, debería ser equitativo en general”, comenta.
Si bien la psicóloga busca aplicar sus nuevos conocimiento a su profesión, también contempla dar un giro laboral para dedicarse por completo a la industria tecnológica.
“Actualmente, la tecnología está en todas las áreas, está en todo lo que veas: está en la medicina, en la psicología y en el comercio, ya es parte de nuestras vidas, entonces (estudio) para ya estar alineada con ese progreso”, afirma.
Quieren directivas
El 80 por ciento de las 500 becas que ofrece el programa “Code Your Future” está destinada a mujeres.
Santiago San Martín, country manager para México, explica que el objetivo es formar profesionales capaces de escalar hasta niveles directivos.
“Sabemos que la industria de tecnologías de la información en Latinoamérica no está liderada por mujeres. De hecho, estamos trabajando para que a finales de este año tengamos un porcentaje (de mujeres) más alto en las posiciones de ‘management’, pero básicamente si queremos lograr eso tenemos que empezar desde ahora y que puedan hacer un cambio en su carrera o empoderarla. Ellas van a ser también las líderes del futuro”, asevera.
México es el tercer país de América Latina donde se otorgan estas becas, que cubren el 100 o 75 por ciento del costo del programa.
Además de Desarrollo Web Full Stack, curso de siete meses que estudia Tovar, los alumnos también pueden aprender en cuatro meses Front-end Avanzado en React, herramienta enfocada en desarrollar aplicaciones web.
Profesión redituable
El sueldo de un Desarrollador Full Stack aumentará 25 por ciento en los próximos cinco años.
- 271,405 pesos es el salario anual promedio de nivel de entrada.
- 484,288 pesos se espera que alcance el salario anual promedio en 2025
Fuente: SalaryExpert de ERI
Lee también: Viaja al espacio desde casa