- El aislamiento social y el desempleo por la emergencia sanitaria en Quintana Roo sigue favoreciendo la disminución del secuestro, de acuerdo con registros.
RUBÉN TORRES
CANCÚN. Q. ROO.- El aislamiento social y el desempleo por la emergencia sanitaria en Quintana Roo, sigue favoreciendo la disminución del secuestro al mantener una tendencia a la baja, sostiene el reporte mensual de “Alto Al Secuestro”.
El organismo presidido por Isabel Miranda de Wallace, informó una baja de 35.7 por ciento de enero a mayo, con relación al mismo periodo de 2019.
Sin embargo, en el total acumulado de enero 2018 a abril de 2020, Quintana Roo encabeza en el Sureste mexicano el número de secuestros perpetrados contra mujeres, con 29 casos.
En Campeche, mientras tanto, se cometieron ocho secuestros y Yucatán se mantiene con cero casos, colocándola como una de las entidades modelo con el mejor récord desde hace dos años.
Miranda de Wallace dijo que antes de la “nueva realidad”, se pensaba que el secuestro iba orientado hacia la clase alta y los grandes empresarios.
“Hoy lo sufren primordialmente los trabajadores asalariados, estudiantes y comerciantes informales, porque se obtiene menos dinero, pero en tiempo más corto”.
Agregó que, en el corte estadístico de secuestro al mes de mayo de 2020, hay una disminución en el número de carpetas de investigación, pero un incremento en el número de víctimas de este delito.
“En virtud de dos secuestros masivos perpetrados en la Ciudad de México y el estado de Nayarit”.
La activista social puso como ejemplo el secuestro y la liberación del general brigadier Diplomado del Estado Mayor, José Guillermo Lira Hernández, ocurrido en Puebla el pasado fin de semana.
“Es una muestra más de que los delincuentes no distinguen ninguna condición”, explicó.
Miranda de Wallace destacó que el descenso del secuestro en México seguramente sigue siendo consecuencia del aislamiento de la población ante el incesante incremento de contagios de coronavirus.
“Sin embargo, falta articulación en la estrategia, de lo contrario puede llevarnos de regreso a una nueva normalidad mucho más violenta”.
El corte de mayo de este año arroja un descenso de 21.2 por ciento en carpetas de investigación.
En mayo pasado, hubo 78 carpetas en comparación con las 99 de abril; el incremento de 4.5 por ciento en número de víctimas se refleja porque en mayo hubo 116 secuestros, mientras que en abril fueron 111.
Te puede interesar: Regresan visitas a las cárceles en Quintana Roo