Informan impacto ambiental del Tren Maya

1045
impacto ambiental del Tren Maya
impacto ambiental del Tren Maya

El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) presentó la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) del proyecto del Tren Maya ante la Semarnat.

AZUCENA VÁSQUEZ / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- En ella se habla de los trabajos para la construcción y operación de la vía férrea, así como obras asociadas del Tren Maya, en la ruta Palenque, Chiapas, a Izamal, Yucatán, correspondiente a los tres primeros tramos.

Actualmente, las empresas que ganaron las licitaciones de estos tramos han iniciado los trabajos y estudios de detalle para elaborar el proyecto ejecutivo y realizan acciones de mantenimiento y rehabilitación de la vía férrea dentro de sus derechos de vía, explicó en un comunicado Fonatur, entidad a cargo del proyecto.

Recordó que el Tren Maya tendrá dos fases de construcción y que la primera contempla las obras sobre derechos de vía ya existentes, mientras que la segunda incluye obras que por mejoramiento del trazo  ocuparán predios con vegetación y sin derecho de vía.

Actualmente, resaltó, que obras que se llevan a cabo pertenecen a la primera fase, en la que los tramos de vía ya existen y hay operación ferroviaria.

“Por esta razón, la Semarnat otorgó una exención a la MIA en los tramos que corresponden a lugares con derecho de vía existente. Es decir, el Tren Maya no tiene la obligación de solicitar una autorización ambiental, toda vez que no se trata de una obra nueva, sino de rehabilitación y mantenimiento para mejorar la seguridad operativa”, aseveró Fonatur.

Sin embargo, las MIAs que presentó son para la segunda etapa de construcción. Fonatur precisó que los consorcios ganadores de las licitaciones de cada tramo serán los responsables de llevar a cabo las medidas de mitigación, compensación y reparación que defina la Manifestación.

Fonatur también dijo que este jueves estará disponible una síntesis del proyecto Tren Maya en idiomas maya peninsular, chol, tzeltal, tzotzil y español en el sitio https://www.trenmaya.gob.mx/ambiental/.

Además, que la MIA ingresada se encontrará a disposición de los interesados en su versión pública en las oficinas estatales de la Semarnat, en Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán, al igual que en sus oficinas de la Ciudad de México.

Según el gobierno federal, la totalidad de la construcción del Tren Maya quedará terminada en el año 2024, el último del actual sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

Este proyecto, uno de los más importantes de la presente administración, consta de mil 474 kilómetros de longitud.

Lee también: Excluye Semarnat a QRoo para dar información del Tren Maya