Se dispara producción de artículos médicos

724
artículos médicos
artículos médicos
  • La industria de dispositivos médicos en México casi cuadruplicó su volumen de producción en lo que va del año

STAFF / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.-La industria de dispositivos y artículos médicos en México casi cuadruplicó su volumen de producción en lo que va del año, para atender la demanda que se generó a nivel mundial a partir de la pandemia de Covid-19, según la Asociación Mexicana de Industrias Innovadoras de Dispositivos Médicos (AMIID).

Como ejemplo, aseguró la AMIID, en 2019 se fabricaron en el país 700 ventiladores en todo el año, y entre febrero, marzo y abril de este 2020 ya se habían hecho 2 mil 500 ventiladores en México.

Fernando Oliveros, presidente de la AMIID, sostuvo que las 40 plantas dedicadas a la fabricación de dispositivos y artículos médicos, que en su mayoría se exportan a Estados Unidos, Europa y Asia, tuvieron que hacer fuertes ajustes para adecuarse a las nuevas formas de trabajo, principalmente en materia de sana distancia.

“Ya no se puede trabajar codo a codo. Ahora hay que dejar 1.5 metros de distancia, establecer filtros sanitarios, mover horarios para que trabajen menos personas”, expuso.

Ejemplificó que la demanda de ventiladores calculada para los próximos cinco años se ha tenido que atender en sólo cinco meses, por lo que ha sido complejo abastecer de estos dispositivos a todo el mundo.

El presidente de la AMIID recordó que México ocupa el primer lugar en América Latina en fabricación de dispositivos médicos y el octavo en el mundo, aunque a nivel de consumo de los mismos el país se ubica en el sitio 45.

Alejandro Paolini, director general de Siemens Healthineers, expuso que cuadruplicar la producción de estos insumos implicó abrir nuevos turnos de trabajo e implementar medidas que permitieran operar para satisfacer esa demanda, siempre alineados a los protocolos de seguridad para salvaguardar la integridad de los trabajadores.

Ambos directivos destacaron que las fabricantes de dispositivos establecidas en México son trasnacionales que han tenido que compartir sus patentes en los meses recientes para que más industrias puedan colaborar con la elaboración de dispositivos esenciales para atender la pandemia, por lo que llamaron a la autoridad sanitaria a vigilar que los nuevos fabricantes conserven la calidad necesaria en estos productos.

“Nuestro apoyo como AMIID ha sido colaborar en la calidad de los insumos y, hemos reiterado, nunca nos opusimos a abrir patentes. Estamos a favor de que haya más capacidad de producción”.

Lee también: Tienen insumos y proveedores locales oportunidad para crecer