-
La Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción delegación Quintana Roo solicitó al gobierno federal ser considerados para las obras de los siguientes meses.
OMAR ROMERO
CANCÚN, Q. ROO.- La Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción (AMIC) delegación Quintana Roo solicitó al gobierno de la República que las obras contempladas para los siguientes meses y años en la entidad sean entregadas a las empresas locales, para reactivar la economía.
Christian Armando Sosa Manzano, presidente de esta agrupación comentó que a través de CompraNet, sistema electrónico de información pública gubernamental en materia de contrataciones públicas, lanzarán en breve licitaciones para obras en diversos puntos del sur del estado.
Se trata de una bolsa de 25 mil millones de pesos para 60 ciudades del país, entre ellas, Solidaridad, Bacalar, Chetumal y Cancún.
En unos 15 o 20 días podría salir esta información en CompraNet, y las obras empezarían a finales de este año o el próximo.
Cumplen, sin contratiempos, estrictos protocolos en cárceles de QR
“Estamos buscando que las obras que se vienen al sur sean ejecutadas por empresas locales, no queremos empresas nacionales o extranjeras. Que sean del sureste para que esa derrama económica sea en beneficio, es la solicitud que estamos haciendo al gobierno federal. Para levantar esta pandemia se necesita que empresas locales las lleven a cabo”.
A través de su vocero, la AMIC firmó un convenio de colaboración con el Centro Evaluador y Capacitación de Competencia Laboral, S.C y Medicpyme Cancún, con el objetivo de acompañar a las empresas de la construcción en su proceso de incorporación a la “Nueva normalidad Post Covid-19”.
A través de este trabajo van a brindar apoyo en la implementación de las nuevas medidas sanitarias necesarias para la contención y prevención del Covid-19, así como la aplicación de buenas prácticas en este sector empresarial, dotando certeza a clientes, proveedores y trabajadores, sostuvo Pedro González Magaña, director general del Centro Evaluador.
Es por ello, que para cada empresa se realizará un diagnóstico especial, para saber con qué cuentan y qué necesitan, posteriormente vendrá una capacitación sobre el uso del equipo y las medidas sanitarias, así como y la entrega de reconocimientos y certificaciones, a fin de que tengan todos los protocolos.
“Muchas ocasiones los procedimientos no se persiguen a pesar de que se conocen. Hay ciertos protocolos que ya tenemos que hacer caso, la gente está acostumbrada a no cumplir, no acatar porque no pasa nada, pero sí pasa y se deben atender”.
Te puede interesar: Cumplen, sin contratiempos, estrictos protocolos en cárceles de QR