- Alberto Solís, Presidente de Acotur, indicó que se espera en el próximo semestre se llegue a un nivel de ocupación del 50 por ciento.
RUBÉN TORRES
CANCÚN. Q. ROO.- A partir de julio, la Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos (Acotur) iniciará la reapertura de la mayoría de los 101 hoteles, con una oferta de 40 mil habitaciones, aproximadamente.
El organismo, presidido por Alberto Solís Martínez, indicó que se espera en el próximo semestre se llegue a un nivel de ocupación de 50 por ciento.
Prevé que, el primer día de julio, la mayoría de los clubes vacacionales estén operando a su máxima capacidad, debido a que hay “reconfirmación de viajes” de familias de Estados Unidos, Canadá y México, quienes han adquirido 800 mil membresías.
“Con el respaldo de la campaña Lo Mejor de Dos Mundos, impulsada desde el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), se logrará el objetivo”.
El presidente de la Acotur, precisó que el turismo que viene a través de la propiedad vacacional, tiempo compartido o cualquier otra modalidad de club vacacional, será de los primeros en llegar al haber reconfirmado su visita a Cancún y Riviera Maya en más de 60 por ciento entre los meses de junio a diciembre.
Suman 3 millones
El turismo nacional, canadiense y estadounidense llega a sumar cada año tres millones de visitantes, quienes generan 12 millones de cuartos ocupados en ese periodo.
Se piensa dejar atrás la paralización del sector que inicio en marzo, abril y mayo y fomentó un panorama nada alentador.
“Esperemos que en junio, aun cuando no están operando todas las actividades recreativas, empiece a darse la llegada de los primeros visitantes; conforme haya más conexiones aéreas, esperemos aumente la ocupación paulatina en lo que resta del año”.
Solís Martínez agregó que la Acotur estimaba, a principios de año, llegar a tener ventas por más de 862 millones de dólares, 11 por ciento por encima de los 771 millones alcanzados en 2019.
No obstante, el pronóstico tuvo que modificarse y se espera concluir el 2020 con al menos 50 por ciento de lo estimado, lo que consideran positivo dadas las circunstancias.
El presidente de la Acotur recordó que, en febrero pasado, anunció la construcción y apertura de siete nuevos desarrollos en el estado con mil 800 cuartos, los cuales tendrán que esperar.
“La mayoría de las cadenas hoteleras dará prioridad a la reactivación de operaciones de sus resorts y la aplicación de protocolos de higiene y seguridad”.
Otras acciones aplicadas por los socios hoteleros, es que flexibilizaron sus acuerdos, lo que permitió, en algunos casos, cambiar las fechas de viaje de las familias.
También ajustar tarifas y ofrecer descuentos, lo que es, sin duda, un valor agregado para evitar cancelaciones.
Te puede interesar: Prevé la Riviera Maya aumento de ocupación hotelera