Mayo fue el peor mes en la historia de la aviación. El tráfico de pasajeros cayó entre 88 y 98 por ciento anual debido a la crisis generada por el Covid-19.
AZUCENA VÁSQUEZ / AGENCIA REFORMA
CIUDAD DE MÉXICO.- La pandemia generó un impacto desde marzo pasado en el movimiento de pasajeros por aerolíneas y aeropuertos, pero en mayo se acentuó y tuvo sus mayores caídas desde que hay registros.
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), el de mayor número de operaciones en país, tuvo en ese mes una caída anual de 93.7 por ciento, con sólo 275 mil pasajeros movilizados.
El descenso es superior al que ocasionó la influenza AH1N1 en mayo de 2009, cuando el AICM movilizó un millón 417 mil pasajeros, una baja anual de 34.7 por ciento, que era la mayor en la historia del aeropuerto.
Juan Antonio José, consultor de aviación, dijo que la caída en mayo fue porque la gente decidió confinarse en casa para evitar contagios de Covid-19. Además, las aerolíneas operaron un reducido número de rutas.
Gerardo Ferrando, director del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM), que opera el AICM, dijo que se prevé que a partir de junio inicie la recuperación.
Pero no fue el único aeropuerto que tuvo desplome de pasajeros movilizados, los 12 que opera Grupo Aeroportuario del Pacífico, y los nueve que maneja la compañía Aeropuertos del Sureste, entre ellos el de Cancún, tuvieron una baja arriba del 90 por ciento.
Las aerolíneas no fueron la excepción: Aeroméxico transportó 135 mil viajeros, 92.4 por ciento menos que el mismo mes de 2019, y Volaris cayó 88.9 por ciento anual.
Lee también: Reconoce Interjet adeudo; dialoga con aeropuerto de Chicago