Enfrenta Liga Femenil austeridad

796
Enfrenta Liga Femenil austeridad

La situación de torneo es particularmente delicada, sin embargo el Apertura 2020 de la Liga MX Femenil está programada para iniciar en julio.

 

VÍCTOR HUGO ALVARADO

CANCÚN, Q. ROO.- El golpe económico provocado por la pandemia del coronavirus en el fútbol mexicano, provocó la adopción de medidas drásticas para salvar los números de sus finanzas. Una de ellas, implicó la reducción de sueldos, pagos diferidos, e incluso la rescisión de contratos.

La situación de la Liga MX Femenil es particularmente delicada.  A un mes de iniciar el torneo Apertura 2020, (mismo día que la Primera División varonil),  se han producido más de 100 bajas en una competición que antes de la pandemia, pagaba muy poco a sus jugadoras.

América y San Luis son los planteles con más bajas realizadas hasta el momento, al despedir a 14 y 10 futbolistas respectivamente, lo que representa casi la cuarta parte del total de rescisiones contractuales.

Ficha Rubí Soto por el Villarreal Femenino

El reinicio de la liga femenil

Si bien, la liga reiniciará junto el máximo circuito varonil el 24 de julio, las limitaciones de la ‘nueva normalidad’ se convertirán en un obstáculo más a la complicada situación que se enfrenta en el fútbol Femenil, generada por el poco interés que existe para invertir en este nuevo nicho, el cual comenzaba a generar buenos resultados antes de la pandemia.

Andrea Rodebaugh, ex entrenadora de Xolos y actual asesora de la FIFA, expresó confianza en la recuperación del campeonato una vez iniciadas las actividades, sin embargo, consideró que la precariedad seguirá, y se agudizará con la falta de ingresos.

“No hay mucho dinero y entonces, eso podría afectar en los salarios, en las contrataciones, en las altas y bajas de las jugadoras, y de aquellas que a lo mejor pretendían ir a otro club y tener un aumento. En esos casos, a lo mejor se van a tener que conformar con menos” advirtió.

Te puede interesar: Novak Djokovic dio positivo por coronavirus