- Pandemia por Covid-19 dejó al descubierto desigualdades entre la comunidad educativa de México y otros países.
OMAR ROMERO
CANCÚN, Q. ROO.- La pandemia de Covid-19 dejó al descubierto desigualdades entre la comunidad educativa de México y otros países, consideraron expertos en la materia, quienes resaltaron una serie de limitantes a las que se enfrentaron los alumnos para llevar a cabo sus actividades.
En el marco del foro virtual “Repensar y Fortalecer el Trabajo Docente, experiencias en la pandemia y aprendizajes para el futuro”, investigadoras y profesores de México y Argentina presentaron su punto de vista acerca de la actividad estudiantil durante la pandemia.
En esta etapa se diversificaron las formas de enseñanza en todos los niveles, que fueron desde la comunicación a través de internet, la formación académica por televisión, hasta cuadernillos y materiales impresos para llegar al alumnado.
Etelvina Sandoval, comisionada presidenta de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), indicó que recabaron múltiples experiencias de profesores en distintas zonas del país.
Dan tabletas a pacientes con Covid para hacer videollamadas a familiares
Destacaron varias iniciativas que ejercieron los propios docentes para mantener el trabajo constante con sus estudiantes, comunicándose vía internet, por teléfono o incluso algunos iban hasta los hogares de los niños para entregar los ejercicios a desarrollar por semana.
“Cada uno de los docentes tomó alternativas para sostener la educación a distancia, una educación que permitiera este lazo educativo, utilizaron las distintas variantes que la Secretaría de Educación Pública puso al servicio de los maestros para dar clases, se reconoce el trabajo para mantener el enlace y con las particularidades cada maestro lo fue tomando”
Además, reconocieron el apoyo de las familias, pues la participación de padres y madres para llevar a cabo las actividades educativas desde casa fue primordial y de esta manera cumplir con los encargos académicos, prácticamente la escuela se trasladó al hogar.
En tanto, el investigador de El Colegio de México, Alberto Arnaut, afirmó que tras esta pandemia se van a revalorar los aspectos académicos que en los últimos años se habían olvidado.
Te puede interesar: Ven violencia a la mujer; aislamiento… una causa