Da IMSS seguimiento telefónico a pacientes ambulatorios de Covid-19

2156
Da IMSS seguimiento telefónico a pacientes ambulatorios de Covid-19
  • El IMSS en Quintana Roo implementó una red de comunicación para dar seguimiento vía telefónica a los pacientes confirmados con Covid-19.

OMAR ROMERO

CHETUMAL, Q. ROO.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Quintana Roo implementó una red de comunicación para dar seguimiento vía telefónica a los pacientes confirmados con Covid-19 que se encuentran en tratamiento ambulatorio en casa.

La intención de esta estrategia es orientar a quien lo requiera sobre datos de alarma y señales que adviertan el momento en que el paciente debe de acudir a un servicio de urgencias.

La titular de la Oficina de Representación Quintana Roo, Xóchitl Refugio Romero Guerrero, indicó que a través de la red de comunicación el personal médico de las Unidades de Medicina Familiar (UMF) y hospitales ha dado seguimiento clínico vía telefónica a 435 pacientes, de los cuales 146 continúan bajo observación.

Entre los aspectos considerados en este seguimiento ambulatorio están los factores de riesgo, la fecha de inicio del cuadro clínico, sintomatología y datos de alarma que para identificar a los pacientes que potencialmente puedan presentar complicaciones de salud.

Refuerza IMSS su plantilla laboral

Esta red es atendida por médicos especialistas y sirve para monitorear la evolución de los sospechosos y positivos, así como de quienes estuvieron hospitalizados y están en fase de recuperación.

Para ello, se dispone de un número telefónico por unidad médica, al cual pueden comunicarse los pacientes que ya recibieron atención en alguna de las UMF u hospital para esclarecer dudas sobre su seguimiento médico.

La jefa de Medicina Familiar del turno matutino del Hospital General de Zona (HGZ) número 1 en Chetumal, Mitzi Casanova, explicó que al presentarse signos de alarma principalmente se revisa la saturación de oxigeno.

De esta forma, los médicos se apoyan en una escala de Roth que consiste en que el paciente haga una inspiración profunda y empiece a contar del uno hasta el 30, de acuerdo con el número al que llegue en el conteo, se determina de primera instancia cuánta saturación aproximadamente de oxigeno hay.

Éste y otros datos son en los que los especialistas se basan para identificar en qué momento el paciente debe recibir una atención médica mayor.

Te puede interesar: Refuerza IMSS su plantilla laboral