El director David Pablos abordará en su cinta “El Baile de los 41” la represión que sufrió la comunidad LGBTQ+ en la época del Porfiriato.
STAFF / LUCES DEL SIGLO
CANCÚN, QROO.- Con una perspectiva humana e inclusiva, el director David Pablos abordará en su cinta “El Baile de los 41” la represión que sufrió la comunidad LGBTQ+ en la época del Porfiriato.
Este filme, que protagonizan Alfonso Herrera, Emiliano Zurita y Mabel Cadena, pretende visibilizar la discriminación histórica que ha vivido la comunidad.
El guión fue escrito por Monika Revilla, quien narra la historia de una sociedad clandestina de homosexuales a la que también perteneció Ignacio de la Torre, el yerno del entonces presidente Porfirio Díaz.
“‘El Baile de los 41’ fue la primera mediatización de la homosexualidad en México. Por primera vez, los medios hablaron sobre la homosexualidad. Es un episodio que permanece vigente entre la comunidad LGBTQ+, pero que también ha sido relegado por la historia oficial.
“Nuestro pensamiento sobre la homosexualidad no dista mucho del que teníamos en 1901, aún hay poca visibilidad de la comunidad LGBTQ+. Mi intención es recabar esta anécdota del baile desde otro ángulo, completamente opuesto al de la prensa de aquella época, que lo relató desde una perspectiva deshumanizada”, explica Pablos, cuya cinta “Las Elegidas” fue laureada en Cannes en 2016.
Para Alfonso Herrara esta historia es necesaria porque, como sociedad, estamos obligados a cuestionarnos, criticarnos y reeducarnos para dejar de criminalizar y victimizar a la comunidad LGBTQ+.
“En esta película no solo se vislumbra la homofobia, también el racismo y el clasismo, los cuales siguen perpetuándose en nuestro país. No podemos pretender que seremos una mejor sociedad si no defendemos y garantizamos los derechos de todas las personas”, agrega Herrera.
‘El Baile de los 41’ se estrenará en otoño próximo.
Te puede interesar: La demanda de Edith Márquez a productora