La Ssa identificó aumento de la movilidad en 16 entidades, lo que implica un riesgo en el incremento de contagios por Covid-19.
IRIS VELÁZQUEZ / AGENCIA REFORMA
CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Salud (Ssa) identificó aumento de la movilidad en 16 entidades, lo que implica un riesgo en el incremento de contagios por Covid-19.
Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la Salud, indicó que a partir del inicio de la nueva normalidad, después del 1 de junio, se ha observado un incremento importante en la movilidad.
Los 16 estados en donde ha aumentado de una semana a otra, en una proporción mayor al 5 por ciento, son: Aguascalientes, Baja California Sur, Colima, Baja California, Zacatecas, Durango, Hidalgo, Tabasco, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Michoacán, Tamaulipas, Guanajuato, Nuevo León y Yucatán.
Agregó que la tendencia se mantiene en Coahuila, Colima, Chiapas, Chihuahua, y se registra un leve aumento en la Ciudad de México, que dijo, está por encima del 65 por ciento.
“Ya habíamos visto cómo se había mantenido o en línea al menos 65, inclusive un poquito más abajo. Se ve este incremento en la movilidad”, dijo.
En Aguascalientes, agregó, se registró una movilidad “bastante incrementada”, lo que, señaló, es secundario al inicio de operaciones de las nuevas actividades esenciales, en las que se incluyó el ámbito de construcción y de autotransporte.
Otras entidades que incrementaron su movilidad fueron Durango, Guanajuato y Jalisco. En este último Estado solicitó bajar las actividades, al advertir que apenas está creciendo su curva epidémica.
“Que salga estrictamente (población) lo que sea necesario y a llevar las medidas básicas de prevención, para que no tengan un incremento importante en el número de casos en el futuro”, solicitó.
Te puede interesar: Da IMSS seguimiento telefónico a pacientes ambulatorios de Covid-19