El Tren Maya, que pasará al lado de Aguada Fénix, representa un potencial para el desarrollo turístico, pero a la vez una amenaza.
ERIKA P. BUCIO / AGENCIA REFORMA
CIUDAD DE MÉXICO.- El Tren Maya, que pasará al lado de Aguada Fénix, Tabasco, representa un potencial para el desarrollo turístico y económico, pero a la vez una amenaza, por lo que arqueólogos piden proteger el sitio, considerado el mayor y más antiguo del mundo maya.
Takeshi Inomata, líder del equipo internacional responsable de su hallazgo, propuso modificar la ruta del nuevo Tren para evitar posibles afectaciones.
“(El Tren Maya) pasa casi por parte de Aguada Fénix, entonces si habría esa vía tenemos que planear bien para que no impacte el sitio. Es mejor cambiar la vía un poquitillo para que lo evite”, comentó ayer el investigador de la Universidad de Arizona en una conferencia virtual organizada por El Colegio Nacional.
Aguada Fénix es la mayor y más antigua construcción maya localizada hasta ahora.
Su hallazgo fue reportado recientemente en la revista Nature a principios de junio.
Su descubrimiento fue posible mediante el uso de tecnología LiDAR (Light Detection and Ranging), la cual que permite que desde un avión los rayos láser penetren en la selva y posibilita crear imágenes tridimensionales de gran exactitud.
De acuerdo con los expertos, la estructura data de entre los años 800 y 1000 a. C. Mide 1.4 kilómetros de longitud y cuenta con una plataforma de entre 10 y 15 metros de altura.
El hallazgo de esta zona arqueológica supera al centro ceremonial de Ceibal, en Guatemala, considerado hasta junio el sitio maya más antiguo.
Inomata aseguró que Aguada Fénix trae un nuevo entendimiento sobre el desarrollo de esta civilización, de ahí que su valor histórico sea aun mayor.
Te puede interesar: Frena jueza Tren Maya en Palenque por Covid-19