Hoy es el Día Internacional de la MiPymes, y si tú también estás pensando en emprender, aquí existen grandes oportunidades.
MARÍA FERNANDA TAPIA / AGENCIA REFORMA
CIUDAD DE MÉXICO.- Hoy es el Día Internacional de la MiPymes, y si tú también estás pensando en aprovechar los beneficios de emprender, debes saber hay algunos sectores que están teniendo un crecimiento muy importante a raíz de la pandemia, en los que existen grandes oportunidades.
Y es que una vez que has definido tus intereses y si vas a producir, comercializar o hacer alianzas, el siguiente paso para encontrar un nicho de mercado es analizar las industrias que están teniendo mayor desarrollo, asegura Mónica Hermosillo, directora de la incubadora de empresas Spark Up.
Señaló que en este momento, todos los productos relacionados con el cuidado de la salud y la vida en casa están teniendo ventas muy importantes, por lo que pueden ser una buena alternativa para obtener prontos resultados.
Por ejemplo, cubrebocas, guantes, máscara de acrílico, comida empacada, servicios de supermercado en casa, artículos deportivos como como ropa y tenis, equipos para hacer ejercicio en casa, y muebles de oficina.
De hecho, de acuerdo con datos de eBay, durante los meses de pandemia, las ventas de tenis casuales y deportivos crecieron más de 150 por ciento, llegando a venderse alrededor de 900 pares a la semana de México a países como Estados Unidos, Alemania, Puerto Rico, Italia y Filipinas.
Si lo que buscas es crear una startup, que se diferencia por un alto grado de innovación usando tecnología, hay sectores que también están teniendo un auge mayor que otros, señala Ángel Bañuelos, CEO de Balero Ventures.
Uno de ellos es el gaming.
Los videojuegos tuvieron un repunte importante durante el confinamiento, con un crecimiento en ventas de más de 40 por ciento en eBay, pero el desarrollo y la venta de estos productos no es la única forma de incursionar en el sector.
“Por ejemplo, nosotros tenemos una startup que está en el tema de los e-sports, los electronic games, y la verdad es que es una tendencia muy muy fuerte. (…) La forma en la que todos los deportes se mantuvieron en la boca de la gente en este periodo de cuarentena fue a través de los e-sports, en donde pusieron a sus equipos que eran físicos a competir en torneos electrónicos a través de las plataformas” explicó.
Otra opción son las fintech, pues aunque es un sector que se viene trabajando desde hace mucho tiempo, la mayoría se han enfocado en préstamos y acceso a tarjetas, sin explorar otras soluciones que la tecnología podría aportar al sector financiero.
También están en crecimiento las startups relacionadas con logística, que pueden hacer más eficientes las entregas a domicilio, y hay grandes oportunidades para soluciones relacionadas con la educación en línea, y el acceso a la salud.
“Estas plataformas que te permiten el contacto con doctores en línea, con nutriólogos, que puedes llevar tus dietas, justamente creo que ha sido el despertar del uso de plataformas digitales y de aplicativos en línea” afirmó.
En cuanto a la idea específica, recomendó estar alerta para encontrar problemas a los que se pueda aportar una solución.
“Es estar con los ojos muy abiertos, es ver qué problemáticas hay ahí afuera, de qué está hablando la gente, qué tu empiezas a encontrar que es un problema común y que cada vez se hable más del mismo (…) o la otra es ver qué cosas están funcionando en otros países y tratar de replicarla lo más rápido posible en el tuyo” señaló.
Te puede interesar: El Toyota que salvó a James Bond