- El aislamiento social provocado por el Covid-19, ha ocasionado opacidad para reportar el incremento de violencia familiar, feminicidios y asesinatos de niños.
RUBÉN TORRES
CANCÚN. Q. ROO.- El aislamiento social provocado por el Covid-19, ha ocasionado opacidad en los 32 estados de la República para reportar el incremento de violencia familiar, feminicidios y asesinatos de niños y niñas, advirtió Causa en Común.
Con escasos informes reportados al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp), indicó que entre los estados con mayor índice delincuencial se encuentran Yucatán, Campeche y Quintana Roo.
Reveló que, en los primeros cinco meses de 2020, el asesinato de mujeres aumentó 5 por ciento; el de niñas y niños, 6 por ciento y la violencia familiar, 4 por ciento, en comparación con el mismo periodo de 2019.
Las autoridades responsables de registrar la información oficial son el Sistema Nacional de Seguridad y la Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Libertad Sexual, el Libre Desarrollo de la Personalidad y Trata de Personas de la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo.
Han documentado que los municipios donde se ha recibido el mayor número de denuncias por violencia familiar y abuso sexual son Benito Juárez, Solidaridad, Othón P. Blanco y Carrillo Puerto.
Sin embargo, Causa en Común expresó que, en Aguascalientes, Querétaro, Baja California Sur, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Zacatecas, Tlaxcala, entre otros, no han actualizado reportes.
“No están reportando crímenes de alto impacto o califican de menor gravedad, tienen subregistros, la ciudadanía no ha podido denunciar o se están manipulando las cifras”.
Detallaron que el primer quimestre de 2020 es el de mayor número de mujeres, niños y niñas asesinados desde que se tiene registro; en el caso de mujeres, el aumento fue de 5 por ciento respecto al mismo periodo de 2019 y de 6 por ciento en cuanto a población infantil.
El número de mujeres asesinadas reportadas pasó de mil 534 en el primer quimestre de 2019, a mil 618 en mismo lapso de este año, mientras que las cifras de niñas y niños asesinados reportados fue de 527 en los primeros cinco meses de 2019 y llegó a 558 en el mismo periodo de 2020.
El organismo civil resaltó que, al compararse con el quimestre de 2015, el aumento se dispara.
Los asesinatos consignados de mujeres pasaron de 778 registros a mil 618 en el mismo periodo de 2020, un alza de 105 por ciento.
En caso de los niños y niñas, el registro fue de 326 en los primeros cinco meses de 2015, contra 558 en mismo lapso de este año, que es un incremento de 71 por ciento.
Te puede interesar: Exige CNDH mejoría para mujeres en cárceles de Q. Roo