- Será hasta diciembre cuando se llegue a 60 por ciento de ocupación hotelera, bajo una nueva cultura sanitaria, aseveró la Sedetur.
RUBÉN TORRES
CANCÚN. Q. ROO.- Será hasta diciembre cuando se llegue a tener 60 por ciento de ocupación hotelera, bajo una nueva cultura sanitaria de “trabajadores, proveedores y turistas, aseveró la secretaría de Turismo, Marisol Vanegas Pérez.
Al participar en la presentación de la próxima Expo Turismo Sustentable, a celebrarse de manera virtual los días 9 y 10 de septiembre próximos, deseó los mejores parabienes a los participantes.
Añadió que el compromiso del gobierno de Quintana Roo es mantener los empleos en el sector, ante lo cual, 6 mil 700 empresas respondieron favorablemente.
Darío Flota Ocampo, responsable del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, en su intervención también virtual, dijo que la tasa de ocupación ha variado en julio.
“Pero va en 20 por ciento en Cancún y Riviera Maya; en Cozumel en 10 por ciento, debido a que las conexiones aéreas aún no se han incrementado”.
Agregó que el semáforo naranja en el que se encuentra la entidad, fija un límite de ocupación de 30 por ciento.
“Pero los vacacionistas nacionales y estadounidenses son los que han iniciado su arribo; los canadienses empezaron a subir a los aviones apenas el pasado fin de semana. Aún no hay turismo de Europa o Sudamérica”.
Avance favorable
Flota Ocampo consideró que el panorama irá avanzando favorablemente con las acciones que están realizando la Iniciativa Privada y, específicamente, la industria hotelera.
Aun cuando apenas llegan 70 vuelos a los destinos turísticos, 30 de Estados Unidos y 40 nacionales, se va avanzando poco a poco.
Vicente Ferreyra Acosta, fundador de Susten Tur e integrante del Comité Organizador de la Cuarta Expo Turismo Sustentable (Sustainable & Social Tourism Summit), expresó que todo es como menciona el lema del encuentro: “Es simple: sin sustentabilidad no hay futuro, y sin futuro no hay turismo”.
Vanegas Pérez, en otra intervención, estimó que el evento será importante porque junto con los organizadores se deben realizar proyectos de solidaridad e incluyentes, como se encuentran inscritos en el Plan Maestro Turismo Sustentable 2030.
Participarán más de 500 personas para su desarrollo y “la sustentabilidad no es un adjetivo”.
Roberto Zapata, en su intervención, expuso que el empresariado cuenta con 256 cámaras de comercio en todo el país, donde se inscriben 760 mil afiliados.
“La mayora son Pequeñas y Medians Empresas (Pymes), pero son los que más han sido afectados por la pandemia del coronavirus y ahora hay que cambiar la cultura sanitaria”.
Te puede interesar: Perderá Quinta Roo 4.8% del PIB por menor actividad turística