Busca Beristain reventar concesión de basura

2636
Busca Beristain reventar concesión de basura
  • Además de no pagar puntualmente por el servicio de recolección, la alcaldesa se brincó a la empresa dueña de la concesión por 20 años para contratar a otras.

 

MARCO ANTONIO BARRERA

SOLIDARIDAD, Q. ROO.- Igual que autoridades municipales priistas pretendieron “reventar” la concesión de recolección de basura hace siete años, Laura Beristain detiene pagos a la empresa Cooperativa de Servicios y Comercios Recolectores de Desechos Sólidos y Líquidos Redesol, S. C. de R. L.

La estrategia “perdedora” de la morenista es la misma que utilizó el ex alcalde Filiberto Martínez Méndez para deshacerse de la “incómoda” empresa concesionaria que heredó de Eduardo Román Quian Alcocer, en 2012.

Fue una “chicanada” municipal que tardó en resolverse casi siete años en un juicio contencioso administrativo de la Sala Constitucional del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Quintana Roo (S.C.A./A/115/2014), que escaló al Poder Judicial Federal.

De llegar ahora este nuevo caso a tribunales se anticipa la misma sentencia que entonces le explotó a Beristain Navarrete el 9 de enero de 2019, y la cual se negó a cumplir dos veces y se aplicaron dos multas por casi 11 mil pesos. Más que la rebeldía jurídica, el caso puso al descubierto que el municipio obstaculizó a la concesionaria, cuya recolecta no duró ni once meses desde que ganó el contrato e irse a pleito.

La sentencia ordenó al ayuntamiento que la empresa recolectora reiniciaría operaciones el primer día de 2019 y concluirá su contrato después de cumplir los 20 años acordados; es decir, el 1 de enero de 2033.

En el juicio que promovió la empresa Redesol, se exculpó al gobierno municipal del pago de una pena convencional por 524 millones 117 mil 949 pesos, aunque se le ordenó pagar en tiempo y forma como dicta el contrato, lo cual fue incumplido una vez más por el gobierno solidarense.

Redesol es la empresa que recolecta y realiza el traslado final de residuos no peligrosos del Condominio Playacar Fase 2, la zona turística de Playa del Carmen, los hoteles fuera de la cabecera municipal, Puerto Aventuras y de un poblado de apoyo, tras ganar la licitación Pública Nacional MSO-OM-SERC-001-2012 el 24 de diciembre de 2012.

Laura Beristain ha dicho que es “respetuosa de la Ley” pero reacomodó sus prioridades para usar discrecionalmente el pago de Derecho de Saneamiento Ambiental (20 pesos por cada cuarto o habitación de hotel) a proveedores específicos.

Y para justificar la falta de dinero disponible, el mayor recurso se usa en fondos de inversión, según se confirma en los movimientos del fideicomiso 11772 de la cuenta 55181990 Banorte que se abrió en la sucursal 2719 “Diana Cazadora” de la alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México.

Despilfarra Beristain en autos blindados

El Fideicomiso Municipal de Administración y Pago Constituido fue creado por decreto de la Legislatura local el 15 de diciembre de 2016, a propuesta de la ex alcaldesa María Cristina Torres Gómez y su tesorero Asunción Ramírez Castillo.

La estrategia de negar el pago mensual a Redesol se debe a que “no hay dinero” para que deje de prestar el servicio y sea emplazada jurídicamente para terminar con la concesión de manera anticipada.

El estado de cuenta fiduciario de mayo pasado (del que Luces del Siglo tiene una copia), reportó un saldo en abril de 27 mil 569.99 pesos y en mayo de cinco pesos con 92 centavos. Por el contrario, los fondos de inversión pasaron de 257 millones 128 mil 14.98 pesos a 248 millones 615 mil 847.44 pesos, respectivamente. En este periodo, los hoteleros hicieron 57 depósitos por 102 mil 160 pesos.

El mismo reporte pero de junio pasado (del que también se tiene copia), reportó un saldo al corte de 580 pesos, mientras que la venta de fondos bursátiles fue por 222 millones 614 mil 861.64 pesos y compra por 223 millones 368 mil 426.55 pesos. Los hoteleros hicieron 60 aportaciones por un millón 128 mil 801.34 pesos y se documentaron tres traspasos por 12 millones 901 mil 200 pesos.

En la V Sesión Extraordinaria del Comité Técnico de Administración y Pago del Derecho de Saneamiento Ambiental, que la alcaldesa preside, se acordó destinar fondos para otra empresa recolectora de basura, según el acta del cuatro de diciembre de 2019.

Tres meses antes, Laura Beristain entregó el contrato por adjudicación directa ARR/108/2019 a las empresas Promotora Ambiental de la Laguna, S.A. de C.V. (que tiene la concesión del relleno sanitario por 20 años, mediante el fallo MSO-DGSPM-SERC-001-2011, aprobado por Cabildo el 11 de febrero de 2011).

Y para el Grupo VTM , S.A.P.I de C.V., SOFOM, E.N.R. del Golfo, S.A. de C.V., se alquiló el arrendamiento puro de 27 camiones recolectores y compactadores.

Según el contrato, el ayuntamiento pagará 271 millones 290 mil 332 pesos en tres etapas: 60 millones 286 mil 740 pesos en 2019, 120 millones 573 mil 481 pesos en 2020 y 90 millones 430 mil 111 pesos en 2021, mediante pagos mensuales de 10 millones 47 mil 790 pesos

En el estado de cuenta del fideicomiso de junio hay tres traspasos a la cuenta 0000011772 por 12 millones 901 mil 200 pesos, repartidos en cinco millones 533 mil 200 pesos, siete millones 308 mil pesos y 60 mil pesos.

El acuerdo para el nuevo servicio de limpia lleva la firma de Laura Beristain, el tesorero Luis Fernando Vargas, el oficial mayor Guillermo Hernández, el director general de servicios públicos, Luis Alberto Gallegos y el director general de asuntos jurídicos, René Arturo Bayardo Medrano, así como de los apoderados legales Maribel Morales Toledo (Grupo VTM del Golfo) e Isidro Sada García (Promotora Ambiental de la Laguna).

Te puede interesar: Derrocha Beristain 10 mdp en eventos