-
Las Fuerzas Armadas tomarán ahora el control administrativo de las 49 aduanas y los 116 puertos que existen en el País.
BENITO JIMÉNEZ Y CLAUDIA GUERRERO
MANZANILLO.COL.- Además de todas las tareas que ya les fueron asignadas, las Fuerzas Armadas tomarán ahora el control administrativo de las 49 aduanas y los 116 puertos que existen en el País.
Este nuevo rol se le da pese a que, desde el 2009, al Ejército se le cedió el control de la inspección de aduanas en el País, sin que por ello hayan disminuido el “cobro de paso” por parte del crimen organizado en los cruces fronterizos.
El Presidente ordenó ayer a los Secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, y de Marina, Rafael Ojeda, que asignen personal para asumir el control administrativo, de dirección y de seguridad, con la finalidad de frenar corrupción, tráfico de drogas, armas y dinero en las 49 aduanas y los 116 puertos que existen en el País.
En conferencia, el Mandatario consideró, como en otros casos, que es más importante la honestidad que la capacidad o conocimientos.
“Ni modo que sea tan complicado saber la importancia que tiene el comercio exterior y cómo recaudar los impuestos”, expresó.
La orden se registra aún cuando el Congreso mantiene congelada una iniciativa con la que se pretende dar control de los recintos portuarios a la Marina.
Ayer, el Administrador General de Aduanas, Horacio Duarte, reconoció que deben resolver varios aspectos de carácter legal para cumplir con las instrucciones del Mandatario, ya que el personal debe tener carácter civil.
La asignación de vigilancia de las 49 aduanas del País por parte del Ejército se realizó en el Gobierno de Felipe Calderón el 15 de agosto del 2009, cuando 730 inspectores de la Policía fiscal fueron despedidos y los militares pasaron a apoyar la seguridad en la tarea de importación y exportación.
Sin embargo, la presencia del Ejército en los cruces fronterizos de poco ha servido para combatir el contrabando, ya que los soldados, aparte de no tener preparación en materia arancelaria, no revisan contenedores ni tractocamiones.
Actualmente, el Ejército tiene vigilancia perimetral permanente en cada puente y aduana. Pero, de acuerdo con personas que han sido extorsionadas con cuotas de paso del crimen organizado para introducir equipo o mercancía que ya cubrió todos los trámites legales, los puertos aduaneros están bajo control de la delincuencia en contubernio con el administrador en turno.
Grupo REFORMA ha evidenciado y denunciado este tipo de casos desde hace años. En noviembre del 2017, por ejemplo, fuentes empresariales acusaron que la delincuencia organizada infiltró la Aduana de Reynosa, Tamaulipas, y les impuso una cuota de 300 dólares por cada cruce o pedimento.
Para “oficializar” el monto, dijeron, la cuota directamente la cobra el crimen a la agencia aduanal.
Y crimen cobra ‘derecho de paso’
Introducir mercancías a México a través de las aduanas implica pagos al crimen organizado por al menos dos mil dólares por envío.
Los cobros están basados en listas donde se establecen las cuotas y a través de un mecanismo que involucra a toda la aduana, narran fuentes del sector. La práctica está tan sistematizada que tiene un mecanismo de multas para quienes no reportan las importaciones.
Es el “derecho de paso” y tiene que ser dado por el importador, refirió Juan Cisneros, profesor de la facultad de derecho de la UNAM.
Te puede interesar: Elevan poder de fuego contra militares y policías