- La Cofece investigará si existen o no condiciones de competencia efectiva en los servicios de transporte marítimo de pasajeros; podrían emitir regulación de tarifas.
RUBÉN TORRES
CANCÚN. Q. ROO.- La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) inició, con el número de expediente DC-001-2020, la investigación a dos empresas que ofrecen servicios marítimos en Quintana Roo y fijan precios a su albedrío, para determinar si están incurriendo en actos de monopolio.
La senadora por Quintana Roo, Marybel Villegas Canché, informó que las gestiones realizadas por legisladores del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), ante las denuncias de usuarios y pobladores por los constantes incrementos de tarifas, obligó a la Cofece a intervenir e iniciar las pesquisas.
La determinación fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para indagar a las navieras que operan en la entidad, donde se expone que ésta se definió “de oficio”.
Esto, con el fin de determinar si existen condiciones de competencia efectiva en los servicios de transporte marítimo de pasajeros en rutas con origen y/o destino en la Zona Norte.
De acuerdo con la senadora Villegas Canche, se realizará de conformidad a lo que mandata el artículo 96, fracción IV y último párrafo de la Ley Federal de Competencia Económica, que iniciará a partir de su publicación.
Como dice la norma…
La investigación, como establece la norma federal, no podrá ser inferior a los 15 días ni excederse de los 45 días y podrá ser ampliado el periodo por una sola ocasión hasta por un plazo igual, siempre y cuando existan causas que lo justifiquen.
La Ley Federal de Competencia Económica establece que, si durante las investigaciones la Comisión determina la ausencia de condiciones de competencia efectiva, y de existir irregularidades, será la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) la que aplique la regulación en ese mercado.
La senadora de Morena añadió que en el curso de la indagatoria, la Cofece puede solicitar información o documentación relevante a los reguladores del sector, a los agentes económicos que participan en la actividad.
También atender a cualquier persona que pueda coadyuvar, además de utilizar otras facultades de investigación.
Para Villegas Canche, esté es el primer paso para lograr evitar los excesivos cobros de las navieras que aplican tanto a turistas como a los habitantes de las zonas donde se presta el servicio, lo que ha generado descontento y demandas para poner freno a los presuntos abusos.
El turismo afectado por esas acciones y los pobladores, no tienen otra forma de movilizarse de manera cotidiana para sus actividades económicas en los cruces de Playa del Carmen-Cozumel, Cancún-Isla Mujeres y Chiquilá-Holbox.
Te puede interesar: Mantienen acciones y atención a casos de dengue